Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para dar malas noticias se requiere de una instrucción específica, habilidades de comunicación que, desafortunadamente, no forman parte de la enseñanza académica, por lo que, el médico desarrolla estrategias en función a su experiencia y muchas veces siguiendo sólo el principio ético de beneficencia, por el cual retiene u otorga ...

    • Ybeth Luna-Solis
    • 2019
  2. ¿cÓmo dar malas noticias? De acuerdo a García, una mala noticia se podría definir como: "aquella que drástica y negativamente altera la propia perspectiva del paciente, o sus familiares, en relación con su futuro" 7 .

    • Deborah León-Amenero, Jeff Huarcaya-Victoria
    • 2019
  3. Comunicar malas noticias continúa siendo un reto en la comunicación en el campo asistencial y, pese a la existencia de metodologías que permiten humanizar una información de gran impacto en la vida de las personas, suele no ser enseñada ni utilizada en el quehacer diario, trayendo en consecuencia, desenlaces emocionales, algunas de ellos ...

  4. La comunicación de malas noticias (CMN), es una tarea compleja y trascendente que realizan los profesionales de la salud. “Mala noticia” es cualquier información que quiebra las expectativas del paciente sobre su futuro.

  5. Comunicar malas noticias es una tarea estresante para los médicos por variadas razones. Una de las más importantes es la creencia generalizada de que el desvelamiento de un diagnóstico sombrío afectará negativamente a la evolución del paciente o a su colaboración con el plan terapéutico.

  6. La habilidad de dar una mala noticia según Landa-Ramírez et al., se define como: "cualquier información que produce alguna alteración negativa con respecto a su presente o futuro, que trae como consecuentica la caída del estado emocional" (4).

  7. La comunicación de malas noticias es una de las actividades más frecuentes en los hospitales dentro del contexto de la COVID-19. A pesar de su alta frecuencia, existen pocas recomendaciones adaptadas a las necesidades que el contexto de la COVID-19 demanda.