Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Consejeros Ciudadanos (1994-1996) Santiago Creel Miranda; Miguel Ángel Granados Chapa; José Agustín Ortiz Pinchetti; Ricardo Pozas Horcasitas; José Woldenberg; Fernando Zertuche Muñoz; Consejeros Electorales de 1997 a 2003. José Barragán Barragán; Jaime Cárdenas Gracia; Jesús Cantú Escalante; Alonso Lujambio; Mauricio Merino ...

  2. Que las elecciones se realicen mediante sufragio universal, libre, secreto y directo. Que los principios rectores de las autoridades electorales sean la legalidad, la objetividad, la certeza y la independencia. Que las autoridades y los tribunales tengan autonomía en su funcionamiento e indepen-dencia en sus decisiones.

  3. Lic. Fernando Zertuche Muñoz 3 de junio de 1994 10 de octubre de 1996 CONSEJEROS ELECTORALES (1996 – 2003) NOMBRE FECHA DE INICIO FECHA DE CONCLUSIÓN Mtro. José Woldenberg Karakowsky (Consejero Presidente) 31 de octubre de 1996 31 de octubre de 2003 Dr. José Barragán Barragán 31 de octubre de 1996 31 de octubre de 2003 Lic.

  4. Como consecuencia del proceso electoral de 1994, que resultó ser uno de los más accidentados en toda la historia del México moderno, surge la reforma realizada el 22 de agosto de 1996 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que constituyó uno de los mayores avances en materia electoral.

  5. diciembre de 1996, de lo que resulta necesario designar a los consejeros electorales que en cada entidad federativa integraran los consejos locales correspondientes.

  6. memoriapoliticademexico.org › Textos › 7CRumboMemoria Política de México

    Durante el segundo semestre de 1996 se logró concretar un renovado esfuerzo de revisión, actualización y perfeccionamiento de la normatividad que regula los procesos electorales en México, el cual comprendió importantes cambios e innovaciones tanto a nivel del ordenamiento constitucional como de la legislación reglamentaria en materia ...

  7. 1996: El Congreso de la Unión realizó una nueva reforma electoral al aprobar la modificación del artículo 41 constitucional, así como un nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Entre los aspectos más importantes de esta reforma destacan los siguientes: