Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de mar. de 2019 · 11 marzo, 2019. ¿Qué es? El continuo, o continuum, es un concepto utilizado en casi todas (si no en todas) las ramas del saber, que explica cómo varía un determinado ser vivo, objeto o proceso científico, social o psicológico a través de una transición progresiva en un espacio de tiempo determinado.

    • (14)
  2. Este acervo y los nuevos logros van constituyendo un continuum cultural, dentro de una heterogeneidad espacial y temporal características de la evolución conductual humana. Lo que es obvio y relativamente fácil de apreciar en los periodos históricos, adquiere rasgos de gran imprecisión en los tiempos concernientes a la prehistoria, y más ...

  3. Aristóteles (384—322 a. C.) El estudio de la cognición humana comenzó hace más de dos mil años. Al filósofo griego Aristóteles le interesaban muchos campos, entre ellos el funcionamiento interno de la mente y cómo afectan a la experiencia humana. También le dio gran importancia a que sus estudios e ideas se basaran en evidencias ...

  4. 4 de mar. de 2021 · En el presente artículo se revisan y estudian los antecedentes históricos de la psicología cognitiva, principalmente aquellos que tienen que ver con la filosofía de la mente, la antropología cultural, la psicolingüística chomskiana, las neurociencias cognitivas y las ciencias de la computación.

  5. Los orígenes de la psicología cognitiva se remontan a la década de 1950, cuando los psicólogos empezaron a cuestionar la suposición de que el comportamiento humano podía explicarse exclusivamente en términos de estímulos y respuestas.

  6. Para comprender mejor la fundación de la psicología cognitiva debe entenderse en un contexto histórico certero. En todas las ciencias existen desacuerdos teóricos. No obstante, estos desacuerdos deben basarse en una interpretación honesta de la opinión contraria.

  7. 2 de ago. de 2021 · En el presente artículo se revisan y estudian los antecedentes históricos de la psicología cognitiva, principalmente aquellos que tienen que ver con la filosofía de la mente, la antropología...