Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Convencionistas fueron una facción liderada por Pancho Villa y Emiliano Zapata que creció en oposición a los Constitucionalistas de Venustiano Carranza y Álvaro Obregón durante la Revolución Mexicana. Fue nombrado por la Convención de Aguascalientes de octubre a noviembre de 1914.

  2. Luis A. Salmerón. En 1915, el futuro político y social de México se decidió en los campos de batalla. Las facciones revolucionarias de convencionistas y constitucionalistas se enfrentaron entre sí, movilizando a la mayor cantidad de hombres y elementos de guerra de nuestra historia.

  3. Después de la Convención los revolucionarios quedaron divididos en dos bandos: los Convencionistas, bajo Zapata y Villa, y los Constitucionalistas, bajo Carranza y el general Álvaro Obregón. Zapata y Villa se reunieron el 4 de diciembre en la Ciudad de México durante la Convención de Xochimilco.

  4. 6 de dic. de 2017 · por Alef Pérez En la Revolución Mexicana, los fundamentos de la ideología del villismo procedieron de la historia del norte de México. Donde la concentración de la tierra en unas pocas manos alcanzó una situación escandalosa a finales del siglo XIX, al grado que casi sin mentir el terrateniente Terrazas cuando se le preguntaba ...

    • 3 min
    • Alef Pérez Ávila
  5. 18 de nov. de 2018 · Cada año desde hace más de un siglo, México conmemora una de sus épocas históricas más transformadoras: la Revolución Mexicana de 1910. En BBC Mundo recordamos los episodios y líderes que ...

    • convencionistas revolución mexicana1
    • convencionistas revolución mexicana2
    • convencionistas revolución mexicana3
    • convencionistas revolución mexicana4
    • convencionistas revolución mexicana5
  6. Bibliografía. Enlaces externos. Revolución mexicana. Apariencia. ocultar. La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato.

  7. La Constitución de 1917, todavía vigente casi 100 años después, consta de 137 artículos. Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos.