Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición de frontera en geografía. Una frontera en geografía se define como el límite geográfico que separa dos áreas distintas, como países, estados o regiones. Estas divisiones pueden ser naturales, como ríos o montañas, o artificiales, definidas por acuerdos políticos.

  2. Una frontera es una línea convencional que marca el confín de un Estado. Las fronteras pueden ser delimitadas de forma física (con muros o alambrados ), aunque no siempre ocurre de esta manera.

  3. 1 de nov. de 2018 · Frontera es una palabra que se refiere al límite territorial de una zona, un país, una parcela o un predio, la cual puede ser real o imaginaria. La palabra proviene del latín frons o frontis, que quiere decir ‘frente’ o ’fachada’. Antiguamente tenía la connotación de barrera de un territorio opuesto.

  4. Así, una frontera es el límite que divide a dos o más territorios. Si bien la misma puede estar definida por un accidente natural o por una delimitación artificial, en todos los casos decimos que las fronteras son líneas imaginarias, ya que han sido establecidas por los seres humanos.

  5. Definición de Frontera. La frontera es la franja del territorio de las naciones ubicada en torno a los límites internacionales de la misma, es decir la frontera marca la separación de los países vecinos al cual yo pertenezco. Por ejemplo, la frontera argentina permite delimitar qué territorios pertenecen a la Argentina y cuáles a sus ...

  6. El objetivo de este artículo es comprender qué papel ha jugado la técnica en la definición de las fronteras entre los siglos XVIII y XIX y en el pasaje del siglo XX al XXI en el marco de la globalización. Se trata de dos coyunturas diferenciadas, pero que aparecen como fundantes de

  7. 19 de ago. de 2023 · Una frontera es la zona que separa dos Estados, puede ser geográfica: a) artificial (poblados, vías férreas o cualquier barrera construida por el hombre que se interpone al tránsito), o b) natural (topográficas: accidentes geográficos, montañas, ríos, océanos, etc.), entre otra tipología más amplia. ¿Cuáles son los tres tipos.