Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte es una debilidad incurable de los seres corporales. El mismo autor tiene los ojos fijos en Cristo resucitado, hacia quien toda la creación aspira y en quien encuentra su consistencia. Cristo ha vencido la muerte. Acepta la verdad de la muerte como posibilidad propia e ineludible del ser humano.

    • Biología

      Uso de cookies. Este sitio web utiliza cookies para que...

    • Antropología

      La RAED celebra entre los próximos 2 y 10 de marzo su VII...

    • Numerarios

      1. Los académicos de número serán escogidos de entre los...

    • Ser Académico

      Sus miembros, procedentes del Derecho y la Economía, de la...

    • Título de Doctor

      El título de Doctor está expedido en nombre del Rey por el...

    • Galería de Presidentes

      Luis Dolcet Buxeres (1979-1989) Ya en democracia, el Dr....

    • Organigrama

      Promover y propagar los avances de las Letras, las Ciencias,...

    • Historia

      La historia de la Real Academia Europea de Doctores es...

  2. La muerte según los filósofos, en la vida cotidiana y en la formación de enfermeras. Verónica Marilú Brena Ramos verobrena@hotmail.com. Universidad de la Sierra Sur, México. La muerte según los filósofos, en la vida cotidiana y en la formación de enfermeras. Educere, vol. 24, núm. 79, pp. 503-512, 2020.

  3. La ley es un sistema social creado por el hombre en un intento por regular racionalmente a la sociedad; todos los aspectos de la vida o de la muerte están afectados por la reglamentación legal8. En México de acuerdo con La ley General de Salud9 título decimocuarto: Donación, trasplantes y pérdida de la vida.

  4. Así, Heidegger (2003: 282) describe la muerte como “la posibilidad más propia del Dasein ”. 1 La muerte de los otros no deja lugar a dudas, para el filósofo alemán, acerca de la muerte como tal, al menos no en el sentido existencial de encarar y ser marcada por la nada que ello implica.

    • ¿Qué Es La Muerte?
    • Importancia de La Muerte
    • El Significado de La Muerte
    • ¿Qué Hay Después de La Muerte?

    La muertees el final de la vida, o su interrupción, o lo contrario a la vida, según como se vea. Es algo inevitable, que los seres humanos tenemos en común con absolutamente todas las formas de vida, si bien cada una tiene sus propios lapsos de existencia. Sin embargo, sólo los seres humanos estamos conscientes de que, algún día, habremos de morir....

    La muerte es algo sumamente natural. Si la muerte no fuera inevitable, los organismos estarían sometidos a una competencia feroz por los recursos, o quizá ni siquiera habría vida en absoluto. Desde un punto de vista científico, la vida es un punto de equilibrio autosustentado en el que se mantienen las criaturas mientras sean capaces de tomar del m...

    La muerte ha constituido por igual un motivo de angustias y una fuente de imaginaciones. La consciencia de la muerte, que los filósofos llaman “consciencia trágica”, ha propiciado desde tiempos antiguos las más diversas explicaciones respecto a por qué morimos, qué ocurre cuando morimos o por qué vinimos al mundo, si al final vamos a morir. De hech...

    Esta es la gran pregunta a la que nadie ha encontrado una respuesta científica. Es decir, nadie que haya experimentado la muerte puede “volver” para contarnos lo que es, y quienes la presenciamos desde “afuera”, simplemente vemos el cese de las funciones vitales, la pérdida de la conciencia (de haberla) y la lenta pero indetenible descomposición de...

  5. las distintas definiciones que Spinoza ofrece del concepto de muerte, una de las más precisas se encuentra en E5P23, 4 donde se lee que la muerte es la destrucción del cuerpo. A ella también alude cuando afirma que esta 3 David Lamb, Death, Brain Death and Ethics , Croom Helm, Londres, 1985.

  6. RESUMEN. Muerte es todo fenómeno en el que se produce una cesación de la vida y en especial de la vida humana. Este escrito busca argumentos sobre la muerte y el proceso consiguiente del duelo; se abordan algunos conceptos referidos a la muerte, aspectos relacionados con lo entendido por muerte biológica y social, así como una revisión a través del tiempo del manejo de los ritos ...