Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El impacto de Descartes en la filosofía. Las ideas de Descartes tuvieron un impacto duradero en la filosofía y sentaron las bases para el pensamiento moderno. A continuación, exploraremos algunas de las áreas en las que su influencia es especialmente notable.

  2. 31 de may. de 2015 · René Descartes fue un típico ejemplo de intelectual renacentista: soldado, científico, filósofo y psicólogo especulativo. Estudió con los jesuitas, y su formación fue tanto metafísica como humanística. Su influencia ha sido decisiva por su reformulación del racionalismo, y su inclusión en un sistema mecanicista.

    • Psicólogo | Fundador de Psicología y Mente
  3. 13 de mar. de 2024 · Principales Influencias Recibidas por Descartes. Las influencias recibidas en el pensamiento de Descartes provienen de diferentes campos. La primera es la que recibe en su periodo de formación, de los ocho a los dieciséis años, en el colegio de los jesuitas de La Fléche.

    • ¿Quién Fue René Descartes?
    • Vida Y Formación de Descartes
    • Campos de interés de René Descartes
    • Obras de René Descartes
    • Ideas Principales de René Descartes
    • Aportes de René Descartes en Otros Campos
    • Reconocimientos A René Descartes

    René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, científico y matemático de origen francés, considerado por la tradición como el padre de la filosofía moderna, la geometría analítica y el mecanicismo en la física. Descartes fue uno de los grandes hombres de ciencia de su época y aún hoy es un referente obligatorio y central de la cultura de Occidente. S...

    Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la Turena (Francia), hoy llamada “Descartes” en su honor. Era el tercer hijo de una familia francesa de la baja nobleza. Su padre fue Joachim Descartes, consejero del Parlamento de Bretaña, y su madre Jeanne Brochard, hija del alcalde de Nantes. Al momento de su nacimiento, sus padres huían de Rennes debido...

    Descartes sentía preferencia por las ciencias que más se desarrollaron durante y a partir del Renacimiento, por lo que se reconocía como copernicano y atomista, siguiendo los estudios de Copérnico, Galileoy Gassendi. Mantuvo una estrecha correspondencia con muchos pensadores de la época, con quienes discutía frecuentemente respecto a la física, la ...

    Excepto por algunos apuntes de su juventud, la primera obra conservada de Descartes fue su Reglas para la dirección del espíritu (1701), que fue escrita en 1628 pero publicada póstumamente. Otros trabajos importantes, publicados ya en vida, son el Discurso del método para elegir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias, Meditaciones metafís...

    Los trabajos filosóficos de Descartes marcaron el corte de una época (el mundo medieval) para dar paso a la modernidad filosófica. La mayoría de sus obras gira en torno a la crítica de los métodos de pensamiento establecidos, la construcción de un nuevo método para dar con la verdad, el desarrollo de la duda hiperbólica (la “duda metódica”, respect...

    La matemática ganó con Descartes la aparición de la geometría analítica y la teoría de las ecuaciones. Sus aportes en el campo fueron numerosos y tienen que ver con el método de plantear las cosas. Por ejemplo, Descartes introdujo el uso de letras del alfabeto como variables: distinguió entre las primeras (A, B, C…) para lo conocido y las últimas (...

    Los restos de Descartes fueron exhumados en 1676y colocados en un ataúd de cobre para trasladarse a París, en donde estuvieron en la iglesia de Saint-Geneviève-du-Mont, luego en el Panthéon y finalmente en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés. Su cráneo, no obstante, está en el Museo del Hombre de la misma ciudad. Su ciudad natal fue bautizada con s...

  4. René Descartes fue un filósofo, científico y matemático nacido en Francia que estudió el escolasticismo para tratar de orientar a la razón humana y comprender la doctrina cristiana, influenciado por el catolicismo.

  5. 27 de may. de 2020 · René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y científico francés, cuyos aportes más notables son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna y al pensamiento.

  6. La influencia de Descartes en la filosofía y las matemáticas ha perdurado a lo largo de los siglos y su legado sigue siendo objeto de estudio y reflexión en la actualidad. Su enfoque racionalista y su método analítico han dejado una marca indeleble en el pensamiento occidental.