Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de mar. de 2023 · La desigualdad social en la Nueva España se reflejó en la distribución de los diferentes grupos sociales establecida en el virreinato. Provocó graves conflictos sociales y políticos. La base de esta desigualdad fue el origen de los ciudadanos: en la cúspide se encontraban los españoles peninsulares, y por debajo de ellos ...

  2. Las desigualdades de la época colonial tuvieron un impacto duradero en la sociedad actual. La marginación y la explotación de los indígenas y los africanos tuvieron consecuencias económicas, políticas y sociales que se reflejan en la actualidad.

    • Francisco Rey
  3. Instituciones como la encomienda, las Repúblicas de Indios, la hacienda, marcaron con hierro la historia económica de la desigualdad en nuestro país. Si bien la génesis fue colonial, la desigualdad económica se combina con muchos otros procesos económicos, políticos, demográficos, culturales.

  4. Las desigualdades sociales y las relaciones de poder establecidas durante el período colonial todavía se reflejan en las sociedades postcoloniales. La discriminación, la pobreza y la exclusión social son todavía realidades para muchas comunidades que fueron marginalizadas durante la era colonial.

  5. El legado de la colonización en América Latina es innegable y ha dejado profundas huellas en la región. La desigualdad, la explotación de recursos, la discriminación racial y social, y la degradación del medio ambiente son algunos de los desafíos que aún persisten.

  6. Palabras clave: identidades sociales, narratividad, colonialidad del poder, desigualdad, injusticia social. Abstract. This article presents an analytical approach for studying relationships among social identities and social inequality and injustice as long-term historical processes.

  7. 23 de ene. de 2021 · La época colonial de México tuvo diversas características: Disminución de la población indígena. La población indígena en la colonia disminuyó considerablemente, especialmente durante las primeras décadas.