Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante la dictadura, más de 5000 personas fueron detenidas por motivos políticos. La tortura se extendió hasta el final de la dictadura uruguaya en 1985. Uruguay tuvo el mayor número per cápita de presos políticos del mundo.

  2. La dictadura uruguaya (1973-1985) forzó al exilio a cerca de 380.000 personas, casi el 14% de la población. El exilio empezó siendo algo temporal en los países vecinos para poder continuar la militancia contra el régimen. Ser militante supone negar que la militancia los convierta en víctimas.

    • Magdalena Schelotto
    • 2015
  3. La dictadura cívico-militar en Uruguay se caracterizó por la represión sistemática y la violación de los derechos humanos. Se implementaron medidas represivas como la censura de prensa, la persecución política y la tortura a opositores al régimen.

  4. Los discursos relevados en esta tesis permiten analizar las secuelas de la dictadura en el ámbito privado del grupo-familia, al mismo tiempo que evidencian las consecuencias sociales e históricas de las políticas de olvido y memoria (quiénes son y quiénes no son considerados víctimas).

  5. El presente trabajo tiene como objetivo presentar una periodización y caracterización de la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), aunando la historia y la teoría. Sin proponer una aproximación específicamente histórica ni teórica, este artículo se sitúa entre ambas perspectivas.

    • José Miguel Busquets, Andrea Delbono
    • 2016
  6. La dictadura cívico-militar uruguaya trae consigo la militarización de los poderes del estado a través de los cuales el régimen militar consolida su poder y ejerce un control total sobre las organizaciones políticas, económicas y sociales.

  7. 17 de jun. de 2021 · El pasado 16 de junio comenzó una audiencia de dos días ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el asesinato de las “Muchachas de abril” y las desapariciones forzadas de Luis Eduardo...