Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rico y complejísimo panteón del México central no es una creación súbita o espontánea sino el producto de largos siglos de tradición: gran parte de los dioses, de sus ritos y la mayoría de sus mitos son comunes a toda Mesoamérica y se remontan al periodo Clásico.

    • Aztlan

      Aztlan - Los dioses de los mexicas | Arqueología Mexicana

    • Mitos de Creación

      Mitos de Creación - Los dioses de los mexicas | Arqueología...

    • Arqueomex91

      Arqueomex91 - Los dioses de los mexicas | Arqueología...

    • Dioses

      Dioses - Los dioses de los mexicas | Arqueología Mexicana

    • Mexica

      Mexica - Los dioses de los mexicas | Arqueología Mexicana

  2. Se tiene noticia de unos 114 dioses mexicas que para una mejor comprensión son clasificados en tres grandes categorías: dioses creadores y providentes, dioses del placer y de la fertilidad tanto agrícola como humana y finalmente los dioses de la guerra, el sacrificio y de la energía cósmica.

    • Huitzilopochtli: Supremo Dios de La Guerra
    • Quetzalcóatl: La Sabia Serpiente de Plumas
    • Tláloc: Dios de Tempestades
    • Tezcalipoca: El Dios Que Todo Lo Ve
    • Tonatiuh: El Señor de La Última Era Solar
    • Centéotl Y Chicomecóatl: Dioses Del Maíz
    • Xochiquétzal: Dama de La Belleza Y El Placer
    • Yacatecuhtli: Protector de Viajeros Y Mercaderes
    • Coatlicue: Dueña Y Consumidora de Todo Lo Que Perece
    • Mictlantecuhtli: Señor Del Inframundo

    Dibujo de Huitzilopochtli en el Códice de Tovar (c. 1585). Huitzilopochtli era el dios de la guerra y el sol. Fue la deidad suprema para los azteca-mexicas, pues bajo su guía el pueblo migró en busca de una tierra prometida. Según los antiguos relatos, Huitzilopochtli indicó la señal para que los mexicas fundaran la gran ciudad de Tenochtitlan en e...

    Quetzalcóatl es el dios representado como la "serpiente emplumada". Su culto era muy importante en la cultura azteca-mexica, donde se tenía como patrón del conocimiento e inventor de los libros, por lo que se adoraba en los calmécac, las escuelas de sacerdotes y de la nobleza de Tenochtitlan. Sin embargo, la veneración a la serpiente emplumada es a...

    Tláloc era el dios de la lluvia y tenía el poder para que las cosechas fueran abundantes o, por el contrario, era quien podía causar sequías y hambre si se enojaba. Al igual que Quetzalcóatl, el dios Tláloc ya era conocido por otras civilizaciones mesoamericanas que precedieron al imperio azteca. Otros nombres de deidades asociadas con la lluvia y ...

    Tezcalipoca era el dios del cielo nocturno, aunque podía ser representado bajo muchos otros aspectos y personalidades. En la mitología azteca-mexica, Tezcalipoca fue el señor del Sol Jaguar, esto es, el gobernante del primero de los cuatro mundos que existieron antes del actual. Cuando gobernaba sobre el cielo Tezcalipoca, el primer sol, había much...

    Dibujo de Tonatiuh en el Códice Telleriano-Remensis(siglo XVI). Tonatiuh era el dios del Quinto Sol, la era final en la que vivían los aztecas. De acuerdo con la mitología compartida por diversos pueblos mesoamericanos, el mundo había pasado por 4 eras, a saber: 1. Nahui Oclotl (era del jaguar, o Primer Sol), gobernada por Tezcalipoca. 2. Nahui Ehé...

    Centéotl era la deidad del maíz para la cultura azteca-mexica. El culto al maíz fue común a todas las culturas agrarias de Mesoamérica, porque era considerado como la fuente de la vida. Se han encontrado hallazgos arqueológicos que muestran la adoración al maíz desde tiempos de la civilización Olmeca, hace más de dos mil años. El nombre de Centéotl...

    Xochiquétzal era una de las diosas vinculadas con la fertilidad en la cultura azteca-mexica. No obstante, a diferencia de otras diosas, Xochiquétzal era representada como una mujer joven, y además se le tenía como diosa de la belleza, del placer y de los tejidos majestuosos. El nombre de Xochiquétzal significa "flor y pluma de quetzal". Los mitos a...

    Yacatecuhtli era el dios tutelar de los comerciantes del imperio azteca-mexica, en especial de los pertenecientes al gremio de los pochtecas. Los pochtecas eran los mercaderes que gozaban de privilegios otorgados por la clase gobernante. El dios Yacatecuhtli suele aparecer con un bastón, que apoya sus largas caminatas. Su nombre significa "señor de...

    Coatlicue era la diosa de la tierra y de la fertilidad. Se estimaba como una deidad con poderes tanto para la creación como para la destrucción. Coatlicue significaba "la falda de las serpientes" y, por lo general, fue representada como una figura temible. En su collar había calaveras y corazones, porque ella, siendo la tierra, devoraba todo lo que...

    Mictlantecuhtli era el dios azteca de la muerte y regidor del Mictlán, esto es, del noveno y último nivel del inframundo. Allí recibía a quienes morían de manera natural, o a aquéllos a quienes no los aguardaba ninguno de los paraísos. Mictlanteculi significa "el señor del lugar de los muertos", y en el Mictlán gobernaba en conjunto con su esposa M...

    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
  3. Lista de 30 dioses aztecas. Gracias al marcado politeísmo de los mexicas y a la ausencia de fuentes de información que lo precisen, es difícil conocer el total de dioses que tuvo aquella cultura. Sin embargo, te presentamos una lista con 30 de estas deidades. Ometeótl: dios de la dualidad. Mictlantecuhtli: dios de la muerte y Señor del ...

  4. Si buscas dibujos de los mexicas, has llegado al lugar adecuado. Nuestra selección abarca desde dibujos fáciles de México hasta ilustraciones más detalladas de Mesoamérica. La riqueza de la historia de México se refleja en cada dibujo, ideal para quienes buscan inspirarse en las culturas prehispánicas.

  5. 25 de nov. de 2021 · Los 77 Dioses Aztecas Más Importantes y su Significado. Los dioses aztecas forman un importante núcleo en el conjunto de mitos y creencia de uno de los imperios más grandes de la historia, el cual se extendió desde México a América Central entre el siglo XIV y el XVI.

  6. Principales Dioses de los mexicas. Tonatiuh. Tláloc. Huitzilopochtli. Centzon Mimixcoa. Tezcatlipoca. Chalchiuhtlicue. Centeotl. Quetzalcoatl. Xipe Totec. Mayahuel. Tlaltecuhtli. Dioses Mexicas más relevantes.