Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La llamada edad de plata de la ciencia ficción se mueve entre los años 1951 y 1965. Esta etapa resultó ser el renacer de nuevos escritores que se unieron a los ya conocidos Asimov , Campbell, Heinlein … ¿Podemos hablar de boom del género? Por supuesto. El dejar atrás la guerra mundial provocó que la ciencia ficción se renovase por completo.

  2. La primera Edad de oro de la ciencia ficción —reconocida a menudo como la etapa comprendida entre 1939 y 1946— [1] fue un período donde el género de la ciencia ficción comienza a atraer la atención del público, y donde muchas historias clásicas de este género fueron publicadas. [2]

  3. La primera Edad de Oro de la ciencia ficción , a menudo reconocida en los Estados Unidos como el período de 1938 a 1946, fue una era durante la cual el género de ciencia ficción obtuvo una gran atención del público y se publicaron muchas historias clásicas de ciencia ficción. En la historia de la ciencia ficción, la Edad de Oro sigue a ...

  4. Los cómics de la Edad de Plata explicaban los fenómenos y los orígenes de los superhéroes a través de la ciencia, inspirados en la ciencia ficción contemporánea, a diferencia de la Edad de Oro, que comúnmente se basaba en la magia o el misticismo.

  5. Article Juan Herrero Senés (ed.): Mundos al descubierto. Antología de la ciencia ficción de la Edad de Plata (1898–1936), Sevilla: Renacimiento (Biblioteca Más Allá, 3), 2021. was published on May 1, 2022 in the journal Iberoromania (volume 2022, issue 95).

  6. Antología de la ciencia ficción de la Edad de Plata (1898-1936) Prólogo y selección de Juan Herrero-Senés. Sevilla: Renacimiento, 2021. 541 pp. En 1995 se publicó una antología que nos enseñó a muchos que la ciencia ficción es-pañola no era algo reciente e imitado de la pujante producción especulativa en lengua inglesa.

  7. Antología de la ciencia ficción de la Edad de Plata (1898-1936) Agustín de Foxá. Alejandro Larrubiera. Alfonso Hernández Catá. Ángel Ganivet. Àngel Marsà. Ángeles Vicente. Azorín. Eduardo Bertrán Rubio. Emilia Pardo Bazán. Félix Lorenzo. José Fernández Bremón. José María Salaverría. José Ortega Munilla. Luis Antón del Olmet. Luis Bello Trompeta.