Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de ene. de 2023 · ¿Qué es síndrome del abrazo de la muerte? El síndrome del abrazo de la muerte es el nombre que recibe la masturbación con un agarre demasiado firme o agresivo, tanto que es capaz de provocar la desensibilización del pene y la dificultad para alcanzar el orgasmo durante las relaciones sexuales.

  2. 29 de nov. de 2015 · 'El abrazo de la muerte': el problema sexual que atormenta a millones de hombres. Desde hace unos años, se ha popularizado el concepto de 'death grip syndrome' para referirse a la...

  3. El abrazo de la muerte es una película dirigida por Robert Siodmak con Burt Lancaster, Yvonne De Carlo, Dan Duryea, Esy Morales .... Año: 1949. Título original: Criss Cross. Sinopsis: Un hombre honrado es arrastrado al sórdido mundo de la corrupción por el influjo de una "femme-fatale" tan bella como peligrosa.

    • Estados Unidos
    • Franz Planer (B&W)
    • Robert Siodmak
  4. Criss Cross (en Argentina, Sin ley y sin alma; en España, El abrazo de la muerte) es una película estadounidense de 1949 basada en una novela policíaca de Don Tracy. Robert Siodmak, uno más de los directores que vinieron de Europa a causa de la persecución nazi, consiguió con su trabajo una de las obras más sólidas de su etapa ...

  5. 24 de ene. de 2013 · ‘El abrazo de la muerte’ puede ser vista como una repetición de los esquemas de la previa ‘Forajidos’ (‘The Killers’, 1946), también protagonizada por Burt Lancaster y más famosa. El fatalismo de personajes abocados a la perdición, una mujer fatal y un golpe perfecto que por supuesto sale mal.

    • Alberto Abuín
  6. 24 de oct. de 2020 · Sinopsis. Un hombre honesto es arrastrado al sórdido mundo de la corrupción por el influjo de una mujer hermosa y fatal. Una de las grandes obras de Siodmak dentro del género. Actores y...

  7. Robert Siodmak. Título Original: Criss Cross / Año: 1949 / País: Estados Unidos / Productora: Universal Pictures / Duración: 88 min. / Formato: BN - 1.37:1. Guión: Daniel Fuchs / Fotografía: Franz Planer / Música: Miklós Rózsa.