Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La novela, prohibida en los años 1970 por la dictadura militar argentina (país de origen de Manuel Puig) fue llevada al cine en 1985 por el director Héctor Babenco y protagonizada por Sônia Braga, William Hurt y Raúl Juliá, con un gran éxito internacional.

  2. El beso de la mujer araña es una obra literaria que ha logrado cautivar a sus lectores desde su publicación en 1976. Con una trama intrigante y personajes complejos, Manuel Puig logra explorar temas como la identidad, la sexualidad y la opresión política de manera magistral.

  3. El beso de la mujer araña. por Puig Manuel. Comprar Guía de Estudio. El beso de la mujer araña Resumen. La novela está compuesta por dieciséis capítulos estructurados en dos partes de ocho capítulos cada una. La narración comienza con el diálogo entre dos hombres que comparten la misma celda, Valentín y Molina.

  4. Sinopsis de El beso de la mujer araña. La novela que consolidó la fama de Manuel Puig en el ámbito internacional, una historia de amistad entre dos presos cruzada por el amor al cine y los ideales políticos. Prólogo de Antonio Muñoz Molina. El esquema de esta novela es de genial simplicidad.

  5. Temática: Novela contemporánea. Colección: Biblioteca Breve. Número de páginas: 328. Sinopsis de El beso de la mujer araña: El esquema de esta novela es de genial simplicidad. Se configura como una sucesión de escenas dialogadas entre dos presos recluidos en una misma celda de una prisión bonaerense.

  6. Dos hombres muy diferentes, que sufren la injusticia de un mismo orden represivo, se encuentran encarcelados juntos. Ésta es la historia de Valentín Arregui Paz, ideólogo y aspirante a revolucionario, quien se halla encerrado en la celda de una prisión argentina con Luis Molina, decorador de vidrieras, homosexual y aspirante a femme fatale.

  7. Sinopsis de EL BESO DE LA MUJER ARAÑA. Prólogo de Antonio Muñoz Molina. El esquema de esta novela es de genial simplicidad. Se configura como una sucesión de escenas dialogadas entre dos presos recluidos en una misma celda de una prisión bonaerense.