Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El hombre que ríe aprende rápido de su entorno, crea un sistema propio y pronto se hace famoso por sus hazañas criminales, que incluyen robos, secuestros y asesinatos, solo cuando es estrictamente necesario. Sus ingeniosos métodos y su juego limpio le guardan "un lugar especialmente cálido en el corazón de los hombres" (80).

  2. Resumen y sinopsis de El hombre que ríe de Victor Hugo. El hombre que ríe experimenta, como Los miserables, el influjo de aquellos intentos sociales que habían hecho de Victor Hugo un hombre político, y la pasión se muestra ardiente, en páginas densas de clima.

    • (4)
  3. El hombre que ríe es una novela que explora temas profundos como la identidad, la belleza, la justicia y el amor. A través de su trama apasionante y personajes memorables, Victor Hugo nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y los valores que realmente importan en la vida.

  4. El hombre que ríe (titulado en francés originalmente: L´homme qui rit) es un drama escrito en prosa, publicado en 1869 por el autor francés Victor Hugo, líder del Romanticismo de Francia.

  5. Descubre la obra maestra de Victor Hugo, "El hombre que ríe": una novela extraña y barroca, llena de monstruosidad, humor negro y elementos surrealistas. Lee nuestras reseñas, opiniones y sinopsis del libro. Disponible para descarga en formato PDF. ¡Sumérgete en este clásico de la literatura!

  6. Víctor Goldstein (Traductor) ISBN : 841645311X. 1048 páginas. Editorial: Editorial Pre-Textos (06/04/2016) Calificación promedio : 4/5 (sobre 3 calificaciones) Resumen: El hombre que ríe es, de todas las novelas de Victor Hugo, la más extraña y la más barroca, tal vez la más precozmente surrealista.

  7. Resumen. El hombre que ríe es, de todas las novelas de Victor Hugo, la más extraña y la más barroca, tal vez la más precozmente surrealista. Lo es por su decorado nocturno y onírico, por la atención a los fenómenos de la pesadilla y de la videncia, por el gusto por la monstruosidad y la inclinación al humor negro.