Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emilio Fernández Romo (Mineral del Hondo, Coahuila, 26 de marzo de 1904- Ciudad de México, 6 de agosto de 1986), conocido como Emilio «el Indio» Fernández, fue un director cinematográfico, productor de cine y actor mexicano. Biografía y carrera.

  2. 26 de mar. de 2024 · El revolucionario del cine mexicano, Emilio “El IndioFernández quizá sea el principal artífice y emblema de la llamada época de oro del cine mexicano, siendo uno de los directores, actores y productores más destacados de su tiempo y uno de los primeros símbolos de la internacionalización de la cultura y cinematografía ...

  3. 25 de mar. de 2020 · Contratado por los estudios Films Mundiales para dirigir la película, que además contó con el guión de Mauricio Magdaleno y la fotografía de Gabriel Figueroa, “El IndioFernández dirigió a Dolores del Rio y Pedro Armendáriz; actores y técnicos que se convirtieron en sus favoritos.

  4. Presentamos un breve recuento por la vida y obra de Emilio “El IndioFernández, el cineasta mexicano más celebre de la historia.

    • emilio el indio fernández películas y1
    • emilio el indio fernández películas y2
    • emilio el indio fernández películas y3
    • emilio el indio fernández películas y4
    • emilio el indio fernández películas y5
    • Enamorada (1946) El cuento de amor mexicano por excelencia, la doña y el macho, la malagueña y el revolucionario, la soldadera y su general; Fernández se deshace de su pesada cruz de muerte y angustia y cae bajo el hechizo de la mirada de la gran diva María Félix y el de un talento histriónico adelantado a su tiempo: recio, natural, espontáneo, romántico ¡Divo!
    • La Perla (1947) “La perla nos hará libres”, simbolismo de poder y deshumanización que a la orden de “El Indio” y la portentosa visión de Figueroa (mejor Fotografía en los Globos de Oro y Festival de Venecia) logran una puesta en escena bellísima y grandilocuente, donde la música surte en comunión con su narrativa y estética, un efecto solemne.
    • María Candelaria (1944) La cruz de “El Indio” era pesada. De él no solo dependía el “cine mexicano”, sino el colectivo artístico que forjó con Dolores del Rio, Pedro Armendáriz y Gabriel Figueroa, los cuáles lograron captar las tragedias más notorias y románticas de nuestro cine, historia y evolución social, situándose por lo general en cuadros amorosos que terminarán con el desmembramiento de una o varias de sus partes; en este caso concreto, de una india de Xochimilco víctima de la degradación, encasillamiento y linchamiento de su comunidad.
    • Salón México (1949) Contrastes magníficos, el mismo año del cruel retrato rural de Pueblerina, Emilio sería capaz de levantar lo que es en esencia un thriller, pero también un testimonio dramático sobre la urbanización y la consecuente deshumanización que, a través del sacrificio, muchas mujeres tuvieron que adoptar.
  5. 6 de ago. de 2020 · Uno de los cineastas más prolíficos y emblemáticos de la llamada Época de Oro del cine mexicano, Emilio “El IndioFernández, fue un apasionado del séptimo arte hasta el último de sus días. Lo recordamos por películas como María Candelaria (1944) y La Perla (1945). Director, actor y guionista; buscaba involucrarse en varios aspectos de su obra.

  6. 26 de mar. de 2021 · A través de sus cintas, el “IndioFernández construyó un imaginario sobre México basado en la exaltación de su belleza y la identidad nacional. Emilio fue considerado como uno de los directores del séptimo arte del siglo XX. Emilio “IndioFernández y el Oscar.