Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vestido en losanje: el escudo queda dividido en cinco parter mediante un losanje centrado en el escudo y con los vértices en sus cuatro bordes. Se blasona tomando como base el esmalte del losanje; por ejemplo si el losanje es de plata, y el resto del escudo sable, se dire.

  2. PARTIDO: Se denomina así el escudo dividido verticalmente en dos cuarteles iguales. Cuando la división es horizontal se le denomina CORTADO, o sea dos cuarteles iguales situados uno sobre el otro.

  3. 11 de oct. de 2013 · Se divide en 3 columnas, Diestra, Centro y Siniestra y en 3 filas Jefe, Centro y Punta (aunque habitualmente la fila central no lleva nombre). Esta división da como resultado las 9 partes principales del escudo que son las siguientes: Cantón diestro del jefe; Jefe centro del jefe; Cantón siniestro del jefe; Flanco diestro; Centro ...

    • (5)
  4. El escudo propiamente dicho, y para diferenciar sus distintas partes, se divide horizontalmente en tres partes y verticalmente en otras tres. Así tenemos que de la división horizontal nos resultan; "el jefe", o parte alta; "el centro" y la "punta", o parte baja.

  5. 9 de jul. de 2020 · Si tenemos el escudo típico español, llamado cuadrilongo, y este se halla cuartelado, esto es, dividido en cuatro partes; el primer cuartel sería el de la parte derecha superior, el segundo, el de la parte superior izquierda, el tercero sería el de la parte derecha inferior y finalmente el cuarto cuartel, sería el de la parte ...

  6. El escudo puede ser dividido en muchas partes iguales, según líneas simples. Las cuatro particiones de base son: Partido. Cortado. Tronchado. Tajado.

  7. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro. La terminología que se emplea en heráldica define cada elemento que forma parte de los diferentes elementos que forman parte de un escudo de armas y su significado.