Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de may. de 2017 · Te explicamos qué es el existencialismo y cuáles son sus representantes y autores. Además, sus características generales e impacto en el arte. El existencialismo se centra en la búsqueda de una existencia plena y responsable.

  2. El existencialismo propone centrar la mirada filosófica en el propio sujeto y no en categorías supraindividuales. De esta manera, el existencialismo retorna a la consideración del sujeto y su modo de existir frente al universo como experiencia individual e individualizada.

  3. 30 de may. de 2024 · El existencialismo es una corriente filosófica que piensa que las personas primero existen y después adquieren su esencia (lo que las caracteriza). Esta idea es conocida gracias a la frase de Jean-Paul Sartre (1905-1980): “la existencia a la esencia”.

  4. 15 de nov. de 2022 · Esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen del existencialismo de Sartre, un filósofo cuya obra filosófica puede dividirse en tres etapas distintas. Un primer periodo fenomenológico influenciado por Husserl , un segundo periodo existencialista, inspirado en Heidegger y un tercero marxista .

  5. 22 de jun. de 2022 · El fin principal del existencialismo es la existencia humana y las problemáticas que envuelven al hombre. De esta forma, esta doctrina establece que el individuo se hace a sí mismo y que no nace siendo humano, sino que se hace a partir de la experiencia y a partir del aprendizaje y la socialización.

  6. El existencialismo es una corriente filosófica que se centra en la existencia individual y en cómo los seres humanos dan sentido a su propia vida. Esta corriente se preocupa por cuestiones fundamentales como la libertad, la responsabilidad, la angustia existencial y la búsqueda de sentido.

  7. Según Sartre, el existencialismo tiene como base dos cuestiones fundamentales: El "yo pienso" cartesiano, es decir, el momento en que el hombre se capta en su soledad. El principio derivado de la subjetividad cartesiana que consiste en que "la existencia precede a la esencia".