Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante el Porfiriato, que comprendió de 1876 a 1911, la sociedad mexicana experimentó una transformación significativa en su estructura y jerarquías. El gobierno de Porfirio Díaz impulsó una modernización en la economía y la infraestructura del país, pero también creó una sociedad más estratificada y desigual.

    • Francisco Rey
    • ¿Qué Eran Las Clases Sociales en El Porfiriato?
    • La Aristocracia Semifeudal
    • La burguesía Nacional
    • La Pequeña burguesía
    • Proletarios Y Campesinos

    Las clases sociales en el porfiriatoeran los estratos sociales en que estuvo dividida la sociedad mexicana durante la etapa histórica conocida como porfiriato. El porfiriato corresponde a la etapa de la historia de México entre los años 1876 y 1911, durante la cual gobernó el general Porfirio Díazluego de derrocar a Lerdo de Tejada. El gobierno del...

    Durante el porfiriato, la clase más alta estaba formada por los políticos en el poder, así como los inversores capitalistas tanto extranjeros como criollos. Se trataba de una clase social que vivía rodeada de privilegios y que controlaba la mayor parte de las riquezas del país. Incluía un pequeño grupo de amigos personales del general Díaz que le s...

    Esta clase estaba formada por los dueños de los medios de producción y de las tierras. Es decir, incluía a los dueños de minas, los dueños de las haciendas, terratenientes y latifundistas, quienes eran los principales explotadores de las clases trabajadoras, y a los dueños de las casas comerciales. En esta parte de la clase alta también se incluyen...

    La clase media mexicana durante el porfiriato era casi inexistente en comparación con la clase baja, representando apenas el 5% de la población total a finales del siglo XIX. Estaba constituida principalmente por los pequeños comerciantes, los dueños de pequeñas empresas e industrias menores, así como por maestros, burócratas, profesionales de ejer...

    La clase más baja y oprimida durante el porfiriato fue la constituida por los trabajadores u obreros y por los campesinos. Como sucede en la mayoría de las sociedades, la clase baja era con mucho la más numerosa.

  2. 23 de dic. de 2023 · En resumen, durante el régimen de Porfirio Díaz en México, las clases sociales estaban divididas en oligarquía, burguesía, clase media (alta y baja) y clase trabajadora. La desigualdad social era evidente, ya que algunos sectores gozaban de privilegios mientras que otros vivían en condiciones precarias.

  3. Características sociales. El porfiriato produjo grandes tensiones al interior de la sociedad mexicana. Tales tensiones enfrentaron a la oligarquía porfirista (latifundistas, extranjeros, industriales) y la masa trabajadora (campesinos, indígenas y obreros). La oligarquía surgió al amparo del general Díaz, y detentaba el poder político y económico.

  4. 5 de ago. de 2021 · Se conoce como el porfiriato o porfirismo a un período en la historia política de México durante el cual la nación estuvo bajo el control férreo y autoritario del militar oaxaqueño José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (1830-1915).

  5. social durante Porfiriato. el Comparad* a esta obra —aunque no hay propiamente punto de comparación— con otras que existen sobre los períodos de la República Restaurada y del

  6. 1 de may. de 2024 · Durante el periodo del porfiriano la clase alta estaba representada por un grupo reducido de individuos. Este estrato social se distinguía por las personas y familias que poseían los recursos naturales, políticos y sobre todo económicos para cubrir necesidades de consumo de bienes y servicios.