Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EXPEDIENTE VARIOS 1396/2011. ponente: Ministro Alberto pérez dayán. SECRETARIO: ISIDRO E. MUÑOZ ACEVEDO. Vo.Bo. México, Distrito Federal. Acuerdo del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día once de mayo de dos mil quince. VISTOS para resolver el expediente Varios identificado al rubro y; RESULTANDO:

    • 7 Cfr. Quijano, Aníbal, “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, Cuestiones y horizontes; de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/ descolonialidad del poder, Buenos Aires, CLACSO, 2014, disponible en: http://bi-blioteca.clacso.edu.ar.
    • 10 Idem.
    • 57 Idem.
    • 60 Idem.
    • 62 Idem.
    • 65 Idem.
    • 67 CoIDH, “Caso Radilla Pacheco, Fernández Ortega y otros, y Rosendo Cantú y otra vs. México. Supervisión de cumplimiento de sentencia”, Resolución de 17 de abril de 2015, disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/radi-lla_17_04_15.pdf.
    • VII. conclusionEs

    En efecto, si se observan las líneas principales de la explotación y de la dominación social a escala global, las líneas matrices del po-der mundial actual, su distribución de recursos y de trabajo entre la población del mundo, es imposible no ver que la vasta mayoría de los explotados, de los dominados, de los discriminados, son exactamente los mi...

    muestran lo que la interseccionalidad como herramienta analíti-ca pretende visibilizar y, por tanto comprender, en los diferentes casos, el peso de las relaciones de opresión y de dominación, de las relaciones de poder, en la vida de ellas y sus comunidades. III. lA MilitArizAción coMo ViolEnciA siMbólicA y MAtEriAl En rEGionEs indíGEnAs Los casos ...

    guna circunstancia frente a situaciones que vulneren derechos humanos de civiles”.58 Específicamente, la SCJN establece dos restricciones que no permiten una libre configuración legislativa en materia de justi-cia militar: I. Está prohibida la jurisdicción militar sobre personas que no pertenezcan al Ejército, y II. Cuando en un delito o falta del ...

    para resolver casos que sean de violencia sexual contra la mujer. Las investigaciones deberán ser inmediatas y de oficio, imparcia-les, independientes y minuciosas; deben garantizar los derechos de la víctima, el aseguramiento de toda prueba, garantizar la independencia del personal médico y de salud; llevarse a cabo con debida diligencia; la carga...

    IV. Tomar en cuenta los elementos subjetivos de la víctima, entre otros, la edad, condición social, grado académico o su pertenencia a un grupo históricamente desventajado, a fin de establecer la factibilidad del hecho delictivo y su impacto concreto; V. Utilizar adecuadamente las pruebas circunstanciales, las presunciones y los indicios para extra...

    I. Identificar si existen situaciones de poder que por cues-tiones de género den cuenta de un desequilibrio entre las partes de la controversia; II. Cuestionar los hechos y valorar las pruebas desechan-do cualquier estereotipo o prejuicio de género, a fin de visualizar las situaciones de desventajas provocadas por condiciones de sexo o género; III....

    e. Acordar becas de estudios en instituciones públicas mexicanas en beneficio de hijas e hijos de la señora Inés Fernández.

    A manera de conclusión, quisiera retomar las palabras de Inés al momento de responder al ofrecimiento de disculpas públicas por parte del Estado mexicano, evento que tuvo lugar en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, por parte del secretario de Go-bernación. Estas palabras las dirigió a sus compañeras y compa-ñeros indígenas, en idioma me...

  2. www2.scjn.gob.mx › Juridica › Votoswww2.scjn.gob.mx

    Expediente varios 1396/2011, promovido por el señor Ministro Juan' F. Silva Meza, en su carácter de Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  3. Varios 1396/2011. Derechos Humanos e Igualdad de Género. Documentos de Interés. Sentencias Relevantes sobre Derechos Humanos e Igualdad de Género. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  4. SENTENCIA dictada por el Tribunal Pleno en el expediente de varios 1396/2011. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Suprema Corte de Justicia de la Nación.-

  5. www2.scjn.gob.mx › Juridica › Votoswww2.scjn.gob.mx

    El señor Ministro Zaldívar Lelo de Larrea anunció voto particular para la porción del considerando que votó en contra. Expediente varios 1396/2011, promovido por el señor Ministro Juan 'N. Silva Meza, en su carácter de Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  6. 13 de oct. de 2015 · El pasado viernes 25 de septiembre de 2015, se publicó en el Semanario Judicial de la Federación la tesis XVI/2015 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, al igual que la resolución del expediente varios 1396/2011 (“Varios 1396”) del cual procede dicha tesis.