Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. "La casa de Bernarda Alba" es un arte escrito por Federico García Lorca en 1936 en Andalucía, España, la historia está dedicada a Bernarda, una viuda autoritaria, que impone un estricto duelo de ocho años con sus hijas.

  2. La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro escrita por Federico García Lorca antes de su muerte en 1936. Tras su fusilamiento, su Comedia sin título quedó inconclusa y La casa de Bernarda Alba se convirtió en su último grito contra una sociedad injusta, esta vez dando voz a las mujeres de la época.

  3. La casa de Bernarda Alba. Federico García Lorca. PERSONAJES. BERNARDA, 60 años. MARÍA JOSEFA, madre de Bernarda, 80 años. ANGUSTIAS, hija de Bernarda, 39 años. MAGDALENA, hija de Bernarda, 30 años. AMELIA, hija de Bernarda, 27 años. MARTIRIO, hija de Bernarda, 24 años.

  4. "La casa de Bernarda Alba" es una obra teatral del autor español Federico García Lorca. Se trata de una tragedia que retrata la vida opresiva de las mujeres en un pequeño pueblo andaluz, dominado por las estrictas normas sociales y la autoridad tiránica de la matriarca, Bernarda Alba. Resumen del libro La casa de Bernarda Alba (versión corta)

  5. Federico García Lorca. Personajes. Bernarda, 60 años. María Josefa, madre de Bernarda, 80 años. Angustias, (hija), 39 años. La Poncia, 60 años. Mujer 1 Magdalena, (hija), 30 años. Criada, 50 años. Mujer 2 Amelia, (hija), 27 años. Mendiga, con niña. Mujer 3 Martirio, (hija), 24 años. Mujeres de luto. Mujer 4 Adela, (hija), 20 años. Muchacha.

    • 182KB
    • 51
  6. 8 de jul. de 2019 · Una de las obras cumbre de la literatura de Federico García Lorca es La casa de Bernarda Alba, una obra teatral que retrata la situación de las mujeres en la España de principios del XX. Una obra que se engloba dentro del género del costumbrismo y que muestra un drama protagonizado por Bernarda Alba y sus hijas.

  7. 1 de nov. de 2019 · By Crystal Harlan. Updated on November 01, 2019. Federico García Lorca escribió La casa de Bernarda Alba en 1936, poco antes de morir. Esta gran obra que se publicó póstumamente en 1945 muestra la maestría con la que Lorca aunaba la tradición con la vanguardia.