Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2019 · La felicidad es el propósito principal de la vida del ser humano, un anhelo bienestar que, sin embargo, no admite un único camino o interpretación posible. En este artículo de Psicología-Online, qué es la felicidad según la filosofía y cómo alcanzarla, hablamos sobre el tema.

    • ¿Qué Es La felicidad?
    • La Felicidad en El Mundo Griego
    • La Felicidad en El Cristianismo Y San Agustín
    • La Felicidad en Bertrand Russell

    La felicidad es un concepto filosófico que se investiga desde distintas ramas de la disciplina, como la política, la teología, y, especialmente, la ética. Debido a su carácter subjetivo y al hecho de estar condicionada por la época en la que se la piensa, la felicidad es un concepto difícil de definir. A pesar de la dificultad para dar con una defi...

    Muchos filósofos griegos reflexionaron sobre la felicidad. Platón, por ejemplo, en su diálogo Filebo, se pregunta en qué consiste la felicidad. Mientras que uno de sus personajes responde que es el placer, otro de ellos dice que la felicidad es la sabiduría. Como en todos los diálogos de Platón, la cuestión termina sin resolverse, aunque, es cierto...

    La llegada del cristianismo supuso una reconversión de la idea de felicidad. La traducción del griego “eudaimonía” al latín derivó en lo que se conoce como “felicidad”. La felicidad supuso ser el fin último de la existencia humana, tal como la describió, por ejemplo, Santo Tomás en el siglo XVIII. Tomás sostuvo que la felicidad consistía en una vis...

    Bertrand Russell (1872-1970) fue un filósofo, matemático y escritor británico que ganó el Premio Nobel de la literatura en 1950. Entre los numerosos problemas filosóficos a los que dedicó su obra, podemos encontrar la pregunta por la felicidad. Russell adoptó una idea de la felicidad a partir de un empirismo moderado. Creyendo que la felicidad no e...

  2. La filosofía de la felicidad es la preocupación filosófica por la existencia, la naturaleza y el logro de la felicidad. Algunos filósofos creen que la felicidad puede entenderse como la meta moral de la vida o como un aspecto del azar; de hecho, en la mayoría de los idiomas europeos el término felicidad es sinónimo de suerte.

  3. La felicidad es un tema fundamental en la filosofía y ha sido abordado por muchos filósofos a lo largo de la historia. En términos generales, se puede entender la felicidad como un estado de satisfacción o bienestar que se experimenta a nivel personal y que puede ser influenciado por diversos…

  4. En el núcleo de la filosofía aristotélica, encontramos el concepto de eudaimonia, frecuentemente interpretado como felicidad, pero que en realidad encarna una noción más rica y compleja: la realización o el florecimiento humano en su máxima expresión.

  5. 7 de ene. de 2024 · ¿Qué es realmente la felicidad y cómo podemos alcanzarla? En este artículo, exploraremos el significado filosófico de la felicidad, adentrándonos en las diferentes corrientes de pensamiento que han intentado descifrar su esencia y proponer caminos hacia su consecución.

  6. 2 de feb. de 2024 · La filosofía de la felicidad sostiene que la felicidad surge del logro de lo que es bueno y valioso en nuestra vida. Según esta perspectiva, la felicidad no se encuentra en la gratificación instantánea o en la búsqueda de placeres efímeros, sino en la consecución de metas y valores significativos.