Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipa Poot Tzuc (Hacienda Santa María en Kinchil, Yucatán; 14 de enero de 1903- 28 de marzo de 1936) fue una mujer indígena que abogaba por los derechos de los indígenas de su región, por lo que fue impulsora de políticas y sociales para su gente.

    • Felipa Poot Tzuc sufrió de Agresión
    • Le arrebataron La Vida
    • Reconocida en Kinchil

    Su juventud no estuvo exenta de dificultades, pues en aquellos tiempos, ser mujer e indígena representaba una problemática aún más difícil, tan es así que, al inicio de su juventud, Felipa Poot Tzuc sufrió violación a manos del capataz de la hacienda; esa tragedia lejos de acabar con sus ideales, la hizo más fuerte y le dio ánimos para seguir estud...

    A Felipa Poot Tzuc se le arrebató la vida un 28 de marzo de 1936 por defender a las mujeres, por aspirar a mejores condiciones del pueblo maya. Este año 2023, se cumplieron 120 años de su natalicio, y como cada año en Kinchil, cientos de mujeres y hombres, niñas y niños, maestras y maestros celebran y recuerdan su vida y obra, así como el legado qu...

    En Kinchil existe una biblioteca y una escuela que lleva su nombre, y el día que se celebra su natalicio, se realiza un sentido y profundo homenaje a su memoria. Por ello, la 63 legislatura, conformada por primera vez con una mayoría de mujeres, reconoce lo hecho por Felipa Poot Tzuc porque gracias a sus primeros pasos hacia el feminismo, las mujer...

  2. La historia de esta yucateca que vivió a principios del siglo pasado resulta inspiradora para este Día Internacional de la Mujer, pues a pesar de ser reprimida, abusada e incluso asesinada, ...

  3. Leyenda maya. Nació 1903 y murió 1936. Autóctona maya joven, flagelada por la pobreza, piso de tierra, paredes de lodo. Siendo capullo percibió, el sometimiento de los hacendados, que manten .

  4. 15. de enero 2020. KINCHIL, 14 de enero de 2020.-. En el marco del 117 aniversario de natalicio de Felipa Poot Tzuc, pionera en la lucha por los derechos indígenas y agrarios de Yucatán, la Escuela Secundaria Técnica número 18, que lleva su nombre, y el Ayuntamiento de Kinchil organizaron un emotivo homenaje, que concluyó con una marcha ...

  5. 28 de mar. de 2020 · Mérida, Yucatán, 28 de marzo de 2020.-. La noche del 28 de marzo de 1936, en Yucatán se cometió un feminicidio político: Felipa Poot Tzuc, lideresa maya, fue atacada a balazos por un pistolero del candidato a senador del oficialista Partido Nacional Revolucionario (PNR), Gualberto Carrillo Puerto.

  6. En tanto, el historiador local Jesús Solís Alpuche sostuvo que hasta hace unos 40 años su hazaña no se conocía, pues la historia la cuentan quienes tienen el poder y a éstos no les convenía hablar de la lucha de tan noble mujer.