Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe V. (Felipe de Borbón o de Anjou, llamado el Animoso; Versalles, Francia, 1683 - Madrid, 1746) Rey de España (1700-1746). Segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió ...

  2. Felipe V. Versalles (Francia), 19.XII.1683 – Madrid, 9.VII.1746. Rey de España. Primer Rey de la dinastía de los Borbón. Segundo de los hijos de Luis de Borbón, Gran Delfín de Francia, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera, y nieto, por tanto, de Luis XIV. En su educación influyeron decisivamente cuatro personas: su tía abuela ...

    • Luis XIV Toma La Decisión
    • Un Niño Solitario
    • Madrastra Protectora
    • Un Borbón en Madrid

    Tal fue la noticia que recibió Luis XIV cuando se hallaba en Fontainebleau,reunido con el Consejo de Finanzas. Según los testigos, su semblante no dejó traslucir la más mínima alteración al recibirla. Siguió con su rutina cotidiana, aunque anuló la cacería que tenía prevista. Pese a su habitual inclinación a tomar decisiones rápidas sin contar con ...

    El principal implicado en todo este proceso, el duque de Anjou, un joven a punto de cumplir 17 años, no tomó parte alguna en su designación como rey de España.Nadie le pidió su opinión; de hecho, cuando la comitiva real se trasladó de Fontainebleau a Versalles ni siquiera fue invitado a viajar en la carroza de su abuelo. Felipe de Borbón había naci...

    Por fortuna, hubo al menos tres personas que establecieron con Felipe ciertos lazos de afecto: la duquesa de Orleans, la marquesa de Maintenon y Fénelon. La primera, su tía abuela, era una mujer inteligente, original, sincera y divertida que se aficionó al trato con ese niño perdido en palacio, a quien leía cuentos, llevaba a las comedias y ponía a...

    El 4 de diciembre de 1700, Felipe V dejó Versalles, con los consejos de su abuelo en mente y un reducido séquito. Llegó a Madrid el 22 de enero de 1701.Todos los problemas internacionales parecían haberse detenido a la espera de que cada uno de los bandos organizara sus fuerzas. Ello dio tiempo a Felipe para configurar su Consejo, en el que destaca...

  3. En origen, este retrato estuvo decorando el despacho del Bibliotecario Mayor junto a los retratos de Felipe IV, Fernando VI, Carlos III y Fernando VII. Se trata de uno de los conjuntos de retratos más antiguos, vinculados a la fundación de la Real Librería en 1711.

  4. Felipe V. La ausencia de heredero por parte de Carlos II planteaba un importante problema sucesorio de primer nivel en España. Luis XIV logró que su nieto se convirtiera en Felipe V (Versalles, 19 de diciembre de 1683 - Madrid, 9 de julio de 1746) rey de España, de esta forma, la Casa de Borbón accedía a la corona española.

  5. Felipe V, rey de España. 1723. Óleo sobre lienzo, 144 x 115 cm. Sala 020. Retrato oficial del primer monarca de la Casa de Borbón en España, Felipe V (1683-1746). Nieto de Luis XIV (1638-1715), nació en Versalles y fue proclamado rey de España en 1700. Casó dos veces, tuvo numerosos hijos y falleció en Madrid en 1746.

  6. Felipe V, con peluca larga blanca, lleva cruzada en el torso la banda de muaré azul celeste de la Orden francesa del Saint-Esprit y, cosida en el pecho, su cruz en hilo de plata, junto al collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.