Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el presente artículo conoceremos los principales tipos de fractura, entendiendo sus causas con el fin de aprenderlas a diferenciar mejor. 1. Fractura simple. Como su nombre indica, solo implica una línea de fractura, por lo que el hueso se quiebra solo por una parte generando dos fragmentos.

    • Microbióloga y Comunicadora Científica
    • Dedos de las manos  La mano es una obra de ingeniería sorprendente. Tiene un importante número de huesos y articulaciones , en un espacio que es proporcionalmente pequeño, frente al resto del cuerpo.
    • Clavícula, una de las fracturas más frecuentes. La clavícula es otro de esos huesos que sufre fracturas con más frecuencia que los demás. Este es un tipo de lesión muy común entre los deportistas, especialmente en el ciclismo, el fútbol, el rugby y las disciplinas de combate.
    • Antebrazo. Cuando se habla de fracturas en el antebrazo, se está hablando de lesiones en el cúbito o el radio. Normalmente se producen por impacto directo en la zona, como consecuencia de un accidente de tráfico, deportivo o por una caída de altura.
    • Húmero. La fractura de húmero es una de las lesiones más frecuentes entre los menores de 18 años, aunque también pueden darse en adultos mayores de 60.
    • Fractura de cráneo. Estudios muestran que, en países de alto ingreso, las lesiones traumáticas constituyen la primera causa de muerte por debajo de los 45 años.
    • Fractura de vértebra. Según la Clínica Universidad de Navarra (CUN), las fracturas vertebrales suelen producirse por traumatismos de cierta intensidad, si bien también son fruto de enfermedades degenerativas del tejido óseo que actúan a largo plazo, como la osteoporosis.
    • Fractura de cadera. El 90 % de las fracturas de cadera ocurren en pacientes mayores de 65 años. En algunos países se calcula que se producen 503 casos/10^5 habitantes/año, siendo el 74% de ellos mujeres.
    • Fractura de costilla. La fractura costal se produce cuando se quiebra o fisura alguno de los huesos de la caja torácica. Esto suele reportar un dolor característico en el paciente cuando respira hondo, presiona sobre la zona lesionada o al inclinar y girar el cuerpo.
  2. El género masculino presentó 722 fracturas (64.1%), siendo de radio y cúbito las más frecuentes, con 28.1% (n = 203); el femenino, 405 fracturas (35.9%), siendo el fémur el más recurrentemente fracturado, con 33.3% (n = 135).

  3. Existen varios tipos de fracturas, que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción del agente traumático. Según el estado de la piel.

  4. Los principales síntomas de la fractura son dolor, hinchazón y movimiento limitado de la zona fracturada, sin embargo, pueden variar según el tipo de fractura y la región afectada. Vea qué otros síntomas pueden surgir y cómo se clasifican las fracturas.

  5. Estas lesiones musculoesqueléticas son comunes y varían en gran medida en el mecanismo, la gravedad y el tratamiento. Los miembros, la columna y la pelvis pueden estar afectados. Algunas fracturas se analizan en otro apartado del MANUAL: Fracturas vertebrales. Fracturas del hueso temporal, la mandíbula y estructuras contiguas, y la nariz

  1. Otras búsquedas realizadas