Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe de Borbón y Farnesio, futuro duque de Parma - Colección - Museo Nacional del Prado. Horarios y tarifas. Prepara tu visita. Visita en grupo. Visita accesible. Recomendaciones. Cómo llegar. Colección. Explora la colección.

  2. D. Felipe, futuro duque de Parma, Piacenza y Guastalla, supondría la preeminencia de una moda afrancesada en los retratos que encargó la Maestranza de su persona y el inicio de una relación con la corte de Parma, residencia habitual del infante tras tomar posesión del ducado.

  3. Número de catálogo P002929 Autor Ranc, Jean-Pintor- Título Felipe de Borbón y Farnesio, futuro duque de Parma, y un perro negro Fecha 1725 - 1726 Técnica

  4. Felipe de Borbón y Farnesio, futuro duque de Parma fgm847 2018-01-18T09:54:48+00:00. Título: ... Proyecto Imagen e Identidad de Andalucía en la Edad Moderna.

  5. Los sentimientos en una relación regio-fraternal: las cartas entre Carlos III y Felipe de Parma (1759-1765) Cayetano Mas. 2015. Sobre la base de una documentacion inedita (el epistolario conservado en el Archivio di Stato de Parma conteniendo las cartas remitidas por D. Carlos III a D. Felipe, duque de Parma), se efectua una reconstruccion del ...

  6. rencia de Farnesios y Médicis le convirtieron en duque de Parma y Piacenza y heredero de Toscana. Después la guerra le dio la oportunidad de conquistar, el año 1735, el doble reino de Nápoles y Sicilia. Las muertes sin sucesión directa de Luis I y Fernando VI acabarían por convertirle en 1759 en rey de España. Fue así como Carlos III ...

  7. www.man.es › carlos-iii-folleto-salaCARLOS III - MAN

    cesivo a tres tronos distintos: fue duque de Parma y Piacenza como Carlos I (entre 1731 y 1735) —y, temporalmente además, príncipe heredero de Tos - cana—, rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— entre 1735 y 1759, y finalmente rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.