Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Museo Memoria y Tolerancia. Expertos forenses de las Naciones Unidas desentierran a las víctimas de una fosa común. Las víctimas se encuentran entre los aproximadamente 8000 civiles asesinados por soldados serbios de Bosnia en julio de 1995, el 12 de junio de 1996 en Srebrenica, Bosnia. Crédito: Northfoto / Shutterstock.com.

  2. www.myt.org.mx › memoria_url › genocidio-de-los-armeniosMuseo Memoria y Tolerancia

    Medellín Urquiaga, Ximena, “Srebrenica: el camino hacia el genocidio en la antigua Yugoslavia”, en Jacobo Dayán y José Antonio Guevara Bermúdez, Genocidio, Museo Memoria y Tolerancia/Instituto Nacional de Ciencias Penales/Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2013, p. 157-296.

    • El Holocausto, La Gota Que derramó El Vaso
    • Genocidio Armenio
    • Ruanda
    • Ex Yugoslavia
    • Guatemala
    • Camboya
    • Darfur
    • Ubicación Y Horarios Del Museo Memoria Y Tolerancia

    Durante el juicio de Nüremberg contra los dirigentes nazis al término de la II Guerra Mundial, se tomó conciencia de que existen delitos que por su naturaleza particular, exigen responsabilidad. Aunque en el Estatuto del Tribunal Militar de Nüremberg no esta presente el término “genocidio”, el contenido de la idea (exterminio, asesinato o deportaci...

    Este genocidio se cometió en 1915. Los armenios fueron el primer pueblo cristiano en el mundo y junto con otros grupos, formaban parte del Imperio Otomano. Durante la Primera Guerra Mundial, un grupo de armenios buscó su independencia. Esto fue considerado como alta traición por el Imperio Otomano. Así que, para castigarlos, ordenóla deportación ma...

    En 1994, el presidente de Ruanda murió en un accidente aéreo y el gobierno hutu culpó a los tutsis por el incidente. Esa misma noche, a través de la radio, se llamó a que la población saliera de sus casas para que matara a los tutsis: hombres, mujeres, niños y niñas. La población hutu, tras años de discursos de odio, respondió al llamado. Se armó c...

    En 1995, un año después de Ruanda, ocurrió otro genocidio pero ahora en Europa: Yugoslavia, un país que hoy ya no existe, pero que poseía una gran diversidad cultural, étnica y religiosa.A pesar de sus diferencias, habían logrado convivir armónicamente unidos bajo un mismo gobierno liderado por Josip Broz, conocido como Tito. Con la muerte de su lí...

    Durante décadas, Guatemala fue gobernada por dictaduras militares que llevaron al país a vivir pobreza extrema y marginación, donde los más afectados fueron los indígenas mayas, quienes representaban más de la mitad de la población. En medio de una guerra civil, surgieron movimientos guerrilleros que buscaban acabar con la opresión, pero fueron rep...

    Entre 1975 y 1979, Camboya estuvo gobernada por un grupo extremista llamado “Jemer Rojo”, el cual consideraba que todos los males del país eran culpa del progreso y la modernidad. Así, desconfiaban de la cultura, las religiones, las profesiones, la sociedad urbana y lo extranjero. Cuando tomaron el poder, evacuaron las ciudades. Millones de camboya...

    Darfur es un territorio que se encuentra en Sudán, país ubicado al norte de África. A diferencia de los anteriores genocidios, en Darfur se siguen llevando a cabo actos de exterminio. Sudán está habitado, mayormente, por árabes musulmanes en el norte y grupos tribales que se encuentran en el sur. Las tribus negras han sufrido décadas de opresión y ...

    El Museo Memoria y Toleranciase encuentra en Plaza Juárez en el Centro Histórico, frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda (a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores). Después de un periodo inactivo por la crisis sanitaria, logró abrir sus puertas para continuar con sus distintas actividades, además de servir como un espacio de conver...

  3. BIENVENIDO A LA PLATAFORMA DE CONTENIDO VIRTUAL DEL MUSEO DE MEMORIA Y TOLERANCIA. Nuestra misión es difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos. Buscamos, a través de la memoria histórica, reflexionar y fomentar una cultura de paz en la sociedad.

  4. El Museo Memoria y Tolerancia es un recinto museográfico de la Ciudad de México. Abrió sus puertas el 18 de octubre de 2010 y busca difundir el respeto a la diversidad y la tolerancia con base en el recuerdo histórico mediante el uso de exposiciones de genocidios y presentaciones multimedia de los valores a favor de la tolerancia.

  5. El Museo Memoria y Tolerancia es un magnífico espacio, con una arquitectura y museografía propias del siglo XXI, que está pensado para todas las edades, es decir, que su discurso museográfico es ágil, llamativo, inspirador y atractivo, incluso para los niños y los jóvenes estudiantes.

  1. Búsquedas relacionadas con genocidio museo memoria y tolerancia

    genocidio museo de memoria y tolerancia