Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. “Las piedras no pueden caer del cielo, porque en el cielo no hay piedras.” — Georges Cuvier. Sin fuentes. 1. “Un mundo aniquilado no deja descendencia, es preciso que nuevas especies reaparezcan a partir de la nada, especies que serán inmutables, por lo menos hasta la próxima catástrofe y nuevo comienzo.” — Georges Cuvier.

  2. Georges Cuvier (Montbéliard, 23 de agosto de 1769-París, 13 de mayo de 1832) fue un naturalista y biólogo francés, promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. Citas [ editar ] «Las ideas, una vez inculcadas en el espíritu, son como las semillas, de las que el producto depende de las leyes de la naturaleza y no de la ...

  3. Frases y Citas Célebres de Georges Cuvier (1 frase) “ Las ideas, una vez inculcadas en el espíritu, son como las semillas, de las que el producto depende de las leyes de la naturaleza y no de la voluntad de aquellos que las han diseminado. ― Georges Cuvier. Facebook. Twitter. Imagen. Frases célebres de otros autores.

    • Biografía de Georges Cuvier
    • Teorías de Cuvier
    • Aportes A La Ciencia de Cuvier

    Primeros años

    Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert, barón de Cuvier, nació el 23 de agosto de 1769 en Montbéliard. En el momento de su nacimiento esta ciudad pertenecía al Sacro Imperio Romano Germánico, pero en 1796 pasaría a ser parte de Francia. Fue hijo de Jean George Cuvier, un distinguido militar del ejército suizo al servicio de Francia. A los 50 años, el padre de Cuvier se casó con la joven Anne Clémence Chatel. La salud de Georges Cuvier fue frágil en su infancia, pero gracias a los cuidados...

    Ciencia y Estado

    Después de su graduación en 1788, trabajó como tutor durante varios años. Luego se incorporó al personal del Museo de Historia Natural de París en 1795. En 1803 se casó con madame Duvaucel, una viuda con quien tuvo cuatro hijos, que murieron sin llegar a la adultez. En paralelo con su trabajo en el museo, Cuvier sirvió al gobierno de Napoleón Bonaparte como Inspector Imperial de Instrucción Pública, cargo desde el cual contribuyó a la creación de universidades en toda Francia. Por este servic...

    Muerte

    El 13 de mayo de 1932, a la edad de 62 años, Georges Cuvier murió en París, Francia.

    Catastrofismo

    Cuvier sostenía que los cambios en la Tierra eran dados por revoluciones y catástrofes que generaban cambios repentinos en la geografía y, en consecuencia, en la fauna. Estas revoluciones eran descritas como diluvios. Cuvier aseguraba que en cada uno de esos eventos se generaba un nuevo estrato geológico. Estos estratos estaban dotados con una fauna y vegetación específica, que según Cuvier, tuvo que haber vivido en la superficie, antes de estar bajo ella. Aseguraba que la estratificación era...

    Anatomía comparada y taxonomía

    Los estudios de Cuvier en anatomía comparada aportaron conceptos que ayudaron al desarrollo de varios campos de la ciencia. Según Cuvier, el principio de la anatomía comparada consistía en la relación mutua de las formas en los seres organizados. Así, las especies pueden ser determinadas por cualquier fragmento de una de sus partes. Explicaba que el cuerpo posee dos tipos de funciones. Las animales, ejecutadas por el sistema neuromuscular y permiten el movimiento; y las vitales, que son las q...

    Extinción y paleontología

    A través de la anatomía comparada, Cuvier llegó a la conclusión de que los restos animales encontrados en los diferentes estratos geológicos pertenecían a especies extintas. Estas variedades debían compartir un período de tiempo en la superficie, antes de que una “revolución” catastrófica desencadenara la extinción de la mayoría de los individuos. Los elefantes sirvieron como prueba para dos aspectos destacables del trabajo de Cuvier: la extinción y la diferencia entre especies vivas. Estudia...

    Clasificación de los animales

    Su concepción funcional del organismo le permitió ser el primer científico en clasificar a los animales de acuerdo con su estructura y morfología, supeditadas a la función. De allí que pudiese agrupar el reino animal en vertebrados, moluscos, radiados y articulados.

    Desarrollo de la paleontología y la estratigrafía

    Gracias a sus estudios y a su colaboración con el geólogo William Smith y el botánico Alexandre Brongniart, pudo establecer que la Tierra se formó con un sistema de capas que permanecieron durante un tiempo muy prolongado, y donde se desarrollaron distintos tipos de animales y plantas. Con ello, se sentaron las bases de la estratigrafía, ciencia que estudia las rocas volcánicas, sedimentarias y metamórficas.

    Principio de correlación de las partes

    Este principio estaba fundamentado en que un organismo tenía al menos dos funciones principales: las animales y las vitales. Esto permitió que pudiese identificar animales extintos, a partir de fósiles, comparándolos con las funciones de los animales vivos.

  4. Georges Cuvier. Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier, 1 barón de Cuvier, más conocido como Georges Cuvier ( Montbéliard, ducado de Wurtemberg, Sacro Imperio Romano Germánico, 23 de agosto de 1769- París, Francia, 13 de mayo de 1832), fue un zoólogo y estadista francés que estableció las bases de ciencias como la ...

  5. Las ideas, una vez inculcadas en el espíritu, son como las semillas, de las que el producto depende de las leyes de la naturaleza y no de la voluntad de aquellos que las han diseminado. Las mejores frases de Georges Cuvier.