Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo:México en 1937. Apariencia. ocultar. . 1930 • 1931 • 1932 • 1933 • 1934 • 1935 • 1936 • 1937 • 1938 • 1939. . Acontecimientos relacionados con México en 1937 . Gobierno. Poder ejecutivo. Presidente: Lázaro Cárdenas del Río PRM. Acontecimientos.

  2. 19 de nov. de 2023 · 1 de noviembre de 1937, la Secretaría de Guerra y Marina cambia de denominación a Secretaría de la Defensa Nacional. Con el fin de organizar la administración pública, luego de la consumación de la Independencia de México, el 4 de octubre de 1821 se crearon cuatro Secretarías de Estado, entre las que destacó la Secretaría ...

  3. 1 de abr. de 2019 · En 1937, muchos republicanos enviaron a sus hijos a otros países para que no sufrieran la brutalidad de la guerra. A México llegaron casi 500 de ellos, menores de diferentes edades, en un barco...

    • gobierno de méxico en 19371
    • gobierno de méxico en 19372
    • gobierno de méxico en 19373
    • gobierno de méxico en 19374
  4. 10 de abr. de 2018 · 27 de mayo de 1937. En plena Guerra Civil española, que desde el alzamiento militar de julio de 1936 enfrentaba al Gobierno legítimo y democrático de la Segunda República con la insurrección de...

  5. L a expropiación de los ferrocarriles, firmada por el Ejecutivo el 23 de junio de 1937 y publi- cada al día siguiente en el Diario Oficial, fue la primera de las nacionalizaciones efectua-das por el gobierno del General Lázaro Cárdenas.

  6. 1 de ago. de 2022 · Por tanto, el 23 de junio de 1937, el Presidente de México, Lázaro Cárdenas, en Palacio Nacional, con fundamento en la Ley de Expropiación de 1936, decretó la nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales de México.

  7. El año de 1937 fue paradigmático porque se afianzaron la ideología del nacionalismo económico y el Estado regulador e interventor en la economía. No es gratuito que justamente en este año surgiera un debate abierto al interior del gobierno (entre los hombres del gabinete del presidente Lázaro Cárdenas) sobre la política económica.