Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Monumento a Gonzalo Guerrero, "padre del mestizaje" en México, náufrago español del siglo XVI quien renunció a su patria de origen, a su rey y a su religión y se quedó con los mayas entre quienes había fundado familia.

  2. 12 de feb. de 2020 · Conocido como El Renegado por los españoles y como Padre del Mestizaje para los mexicanos, Gonzalo Guerrero fue arcabucero durante la Conquista de Granada. Tras ésta, fue con el Gran Capitán a Nápoles para acabar formando los famosos Tercios. En 1510 viajó por primera vez a América con Diego de Nicuesa.

  3. 29 de sept. de 2021 · Cuentan los investigadores que el padre del mestizaje era Gonzalo Guerrero -de quien se tiene mayor registro-, quien arribó a la península de Yucatán por mero accidente. Fue capturado como esclavo de los mayas y reconocido por ser un gran estratega militar.

  4. 3 de jun. de 2016 · Hoy, Gonzalo Guerrero es considerado como el “padre del mestizaje”, y una estatua en su honor se levanta, paradójicamente, en el Paseo Montejo en Mérida. Gonzalo Guerrero abandonó toda forma de pensamiento y vida española, y adoptó las del pueblo que lo acogió, que le dio hijos y una nueva vida.

  5. 13 de ago. de 2021 · En México, Gonzalo Guerrero quedó como el padre del primer mestizaje, y por amor.

  6. El padre del mestizaje, fue uno de los 8 supervivientes, que consiguen llegar con vida a las costas del Yucatán. Era un marino y arcabucero a quien el destino le tenía reservado una singular misión. Corría el año 1511 cuando su barco naufragó en las costas de Jamaica.

  7. La total asimilación de Guerrero a la cultura maya se produjo al casarse con una mujer indígena que, según algunos autores, era hija del propio cacique Na Chan Can. Con ella tuvo varios hijos, los primeros mestizos de tierras mexicanas.