Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Y es que las mal llamadas bandas armadas habían conseguido arrinconar a todo un ejército occidental en Sidi Ifni, teniendo que abandonar los puestos interiores. La Guerra de Ifni fue un indicador de las carencias que sufría el Ejército español, tanto organizativas como de armamento y aviación.

    • Jesús Carrillo Ramos
    • Introducción
    • La Llegada de Refuerzos Desde España
    • Los Famosos Paracaidistas llegan A Ifni
    • La Liberación de Los Puestos Sitiados por Los Guerrilleros
    • La Guerra en El Sáhara Occidental Español, El Desierto en Estado Puro

    El 23 de noviembre de 1957, el denominado Ejército de Liberación Marroquí lanzó ataques contra los territorios españoles de Ifni y el Sáhara Occidental. Las tropas españolas destinadas en estos sectores tuvieron que hacerles frente con un armamento variado y obsoleto en muchas ocasiones. Las comunicaciones fueron cortadas el mismo día del ataque, y...

    Como hemos dicho anteriormente, el gobierno español envió refuerzos a las colonias atacadas. Entre los cuerpos enviados de la Península Ibérica estaban el batallón expedicionario «Pavía nº19» y el «Soria nº9». Ambos batallones provenientes del cuerpo de infantería. Hay que destacar también que antes del conflicto y viendo que la situación estaba te...

    Los paracaidistas se habían creado en España en 1953, lo cierto es que bastante tarde para un país occidental y que podríamos considerar de primer orden. Esta tardanza en formar una unidad, que en otros ejércitos ya estaba bien asentada se debió a la Guerra Civil Española (1936-39) y a la inmediata posguerra que tanto limitó al régimen en aspectos ...

    A finales de noviembre y comienzos de diciembre de 1957, los puestos interiores que habían sido sitiados por el Ejército de Liberación comenzaron a ser reforzados y liberados por las fuerzas españolas. El primer movimiento que hizo el ejército español fue la llamada Operación Pañuelo iniciada el 28 de noviembre. Esta operación tenía como misión ref...

    En contadas ocasiones cuando se habla del conflicto de Ifni se olvida que la lucha se extendió al Sáhara Occidental, colonia española que era varias veces mayor en extensión que la anterior y que contenía otros rasgos muy diferentes. Por ejemplo la fauna que existía en el Sáhara Occidental era totalmente africana, existían gacelas y avestruces que ...

  2. La Guerra de Ifni (1957-1958) fue la última contienda colonial librada por España en el norte de África. Censurada por el régimen franquista, ha caído en el olvido, o al menos no se ha recordado lo suficiente. Tan es así que muchos historiadores la han calificado de guerra ignorada u olvidada.

  3. La guerra de Ifni-Sáhara fue un en-frentamiento entre tropas del gobier-no español y el Ejército de Liberación Nacional marroquí. Este conflicto sería la última guerra colonial españo-la y el principio de la descolonización por parte de España de estas zonas.

  4. 1. Introducción. En 1957, Ifni fue atacada desde territorio marroquí. Tras rechazar el ataque, las fuerzas españolas se replegaron formando una línea defensiva en torno a la capital, Sidi Ifni. Simultáneamente el Sahara español también sufrió ataques desde dentro.

  5. 13 de oct. de 2016 · El 23 de noviembre de 1957, varios miles de guerrilleros marroquíes se lanzan a la ofensiva contra los territorios españoles en Ifni y luego en el Sáhara. Esta ofensiva por parte del ELM ya había sido preparada desde octubre, cuando estos se comenzaron a posicionar cerca de la ciudad y los puestos.

  6. La guerra en Ifni-Sahara no fue ignorada por los medios de comunicación españoles durante el conflicto iniciado en noviembre de 1957, inicio del ataque a Sidi-Ifni, y junio de 1958, fecha oficial del fin del conflicto.