Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra hernandez debe llevar tilde. Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba. La palabra HERNÁNDEZ se separa en sílabas: her-nán-dez, es llana y termina en "z" por lo tanto debe llevar tilde.

  2. Hernández es un apellido de origen español documentado desde el siglo XV. Originalmente un patronímico, que quiere decir hijo de Hernán o Hernando. Ofrece todas las particularidades y características de los apellidos de su misma naturaleza, Vg.: Ximénez, Giménez o Jiménez, Ortiz, Ordaz, etc.

  3. La respuesta es sí. La palabra Hernández lleva tilde en la segunda e porque es una palabra llana que termina en z. Las palabras llanas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición. La sílaba tónica es la que se pronuncia con más fuerza o intensidad que las demás.

  4. 2.1.3.1.1 Variantes tradicionales. Al igual que sucede con los nombres de pila, los apellidos españoles tienen fijada una forma canónica que no puede ser modificada a voluntad por los hablantes. Esta estabilidad formal se revela más sólida en aquellos apellidos que coinciden con un término del léxico común, como Herrero, Iglesias, Vega.

  5. El apellido Hernandez es uno de los más comunes en el mundo hispano, especialmente en España y América Latina. Su origen se remonta a la época de la Reconquista, cuando los cristianos reconquistaron España de los musulmanes.

  6. Hernandez lleva tilde, se escribe Hernández. Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba. La separación silábica de HERNÁNDEZ queda así: her-nán-dez, es llana y termina en "z" por lo tanto se ...

  7. La palabra hernández lleva tilde en la 2ª sílaba "nán" La palabra Hernández, con vocal tónica en la "a", LLeva acento. Las palabras llanas no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. Ejemplo de uso de la palabra hernández.