Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La exposición resume la progresión en el conocimiento macroscópico de la anatomía del sistema nervioso desde el antiguo Egipto hasta el siglo XIX, con una amplia selección de ilustraciones originales. La medicina egipcia nos ofrece escuetos detalles neuroanatómicos.

  2. La neuroanatomía es el estudio de la estructura y la organización del sistema nervioso. 1 Se llama neuroanatomía comparada a la ciencia que analiza y compara los sistemas nerviosos de las diferentes especies. Desde los sistemas más simples hasta el de los mamíferos y el hombre.

  3. La neuroanatomía es el estudio de la estructura del sistema nervioso, tanto a nivel macroscópico, como de tejidos, células, y conexiones neuronales. Esta disciplina busca, a través del uso de diversas técnicas de visualización, descubrir los principios básicos de la organización y de la relación estructura-función en el sistema nervioso.

  4. Básicamente, la neuroanatomía se encarga de estudiar la estructura del sistema nervioso, a nivel macroscópico y de tejidos, células y conexiones neuronales. El objetivo que persigue esta disciplina es averiguar los principios básicos de la relación entre estructura y función en el sistema nervioso.

  5. En el estudio de la neuroanatomía, es de todos conocido las enormes aportaciones de Leonardo da Vinci, Vesalio, Klinger y Gunther Von Hagens. El conocimiento y control de nuestro cerebro, y el recono-cimiento de la conciencia es el bien más preciado de Homo Sapiens, y para que esto sea posible, cuenta con una estruc-

    • 105KB
    • José Figueroa-Gutiérrez
    • 2
    • 2015
  6. Historia de la Neuroanatomía 2 del cerebro. El primer par craneal, en su nomenclatura, era el nervio óptico. El segundo par lo formaban el tercero y cuarto conjuntamente. No aisló el cuarto par. El trigémino lo consideró como formado por dos nervios diferentes, en relación con su rama motora y sensitiva, constituyendo el tercer y cuarto ...

  7. En el siglo XIX se planteó un problema fundamental en la historia de la Neurociencia: la localización de funciones en el cerebro. La convergencia de la Neuroanatomía y la Neurofisiología es evidente a lo largo del debate localizacionista que presento a continuación.