Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Huelga de Tizapan. Características: La principal característica de esta huelga fue que el gobernador del estado (Díaz) al reclamarle los trabajadores sobre lafábrica textil este suprimió los vales. Causas: La huelga fue causada por el mal salario y las malas condiciones de trabajo en las que se encontraban lostrabajadores de la fábrica textil.

  2. 24 de may. de 2024 · La huelga de Tizapán se perdió. La empresa reabrió la fábrica, puesto que, en México hay mano de obra abundante y muy barata. trabajaban por 11 horas diarias. Sueldo de entre $1 y $6 por semana. Eran obligados a pagar tres centavos por semana para la comida de los perros que pertenecían a la fabrica.

  3. M E D I A D O S D E J U L I O de 1876 tuvo lugar durante una semana una huelga en L a Colmena, fábrica de hilados y tejidos de Tizapán, población cercana a San Ángel. E n abril del año siguiente los trabajadores de la fábrica de hilados de San Fernando (Tlalpan) se declararon en huelga pidiendo aumen to de salario.

    • Moisés González Navarro
    • 1956
    • Causas de La Huelga de Río Blanco
    • Desarrollo de La Huelga
    • Consecuencias de La Huelga
    • Personajes Principales

    Desde finales del siglo XIX, México estaba viviendo una época de crecimiento económico. El país estaba industrializándose favorecido por el descubrimiento y explotación de los yacimientos de petróleo. Además, el presidente Porfirio Díaz promulgó una serie de leyes que favorecían la inversión extranjera. Sin embargo, esta mejora de la economía no er...

    Sin empleo a causa del cierre patronal y con Díaz apoyando a los empresarios, los obreros decidieron pasar a la acción. De esta forma, el día 7 de enero de 1907, cuando se suponía que debían volver a sus puestos, se plantaron a las puertas de la fábrica y se negaron a entrar. Los aproximadamente 2 000 trabajadores de Río Blanco impidieron también l...

    Además del gran número de muertos provocado por la represión y del fracaso de los trabajadores a la hora de conseguir sus exigencias, la huelga de Río Blanco tuvo importantes consecuencias para la historia de México. La reacción del gobierno de Porfirio Díaz fue reforzar aún más las leyes que favorecían a los empresarios. Entre otros aspectos, elim...

    Porfirio Díaz

    Porfirio Díaz se había convertido en presidente de México en 1876 y se mantuvo en el cargo hasta 1910, cuando fue derrocado por la Revolución mexicana. Su estancia en el poder, un periodo denominado Porfiriato, propició el crecimiento económico de México, así como su industrialización y modernización. Sin embargo, esta mejora se produjo a costa de enormes sectores de la población, especialmente de los obreros. Díaz favoreció la entrada de capital extranjero, hasta el punto que la mayoría de l...

    Rosalino Martínez

    El general Rosalino Martínez era el subsecretario de Guerra cuando se desarrolló la huelga de Río Blanco. Bajo su mando, 2 mil soldados llegaron a la zona para acabar con la rebelión. El militar no dudó en ordenar disparar indiscriminadamente a la multitud que protestaba.

    Ricardo Moreno y Manuel Juárez

    Moreno y Juárez eran, respectivamente, el presidente y vicepresidente del Círculo de Obreros Libres de Santa Rosa. Ambos fueron fundamentales para que la huelga se convocara frente a un sector que prefería volver a trabajar el día 7 de enero. Después de que la huelga fuera sangrientamente reprimida, los dos líderes obreros fueron fusilados en frente de sus familias como aviso hacia quienes pretendieran continuar con la lucha obrera.

  4. 6 de abr. de 2016 · Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN (impreso) 0185-0172; ISSN (electrónico) 2448-6531, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Beatriz Morán Gortari, fecha de la última modificación: 7 de mayo de 2024.

    • Moisés González Navarro
    • 1956
  5. La huelga había durado un mes; afectaba a 600 operarios de una fábrica textil de Tizapán situada a unos cuantos kilómetros desde el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México. Sin embargo, ni un solo periódico de la capital que yo sepa, mencionó el hecho de que esa huelga existiera.

  6. Inicio. Noticias. Inicia la huelga en la fábrica de textiles de Río Blanco, Veracruz. "Salvo pequeños incidentes, los obreros de las fábricas textiles de cinco estados del país aceptaron el laudo de (Porfirio) Díaz. Pero el domingo 6 de enero en el Teatro Gorostiza de Orizaba, rodeado de fuerzas rurales y policías, se efectuó una caldeada asamblea.

  1. Otras búsquedas realizadas