Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jacques Derrida. Hablaré, pues, de una letra. De la primera, si hay que creer al alfabeto y a la mayor parte de las especulaciones que se han aventurado al respecto. Hablaré, pues, de la letra a, de esta primera letra que ha podido parecer necesario introducir, aquí o allá, en la

  2. La deconstrucción de Jacques Derrida (1930- 2004) Todo el postestructuralismo y la deconstruc-ción provienen del dadaísmo, de Hugo Ball y sus poemas absurdos. Es un juego dadaístico.1 George Steiner.

  3. JACQUES DERRIDA DE LA GRAMATOLOGIA m siglo veintiuno ecfitores MÉXICO ESPAÑA ARGENTINA COLOMBIA . Traducción de OSCAR DEL BARCO Y CONRAD CERETTO I Revisión de

  4. Contexto histórico y testimonio de Jacques Derrida: Derrida relata su experiencia como indecidible francés de origen judío argelino nacido en El-Biar, (Argelia, 1930), en El monolingüismo del otro (o del huésped) o la prótesis de origen (1996).

  5. Los pasajes citados de las obras de Derrida están tomados directamente del francés y son traducidos por el autor de esta reseña, mientras que para el resto de los autores se citan sus obras en su edición castellana.

  6. ción más expuesta, más directa y casi didáctica, esta obra de Jacques Derrida avan‐ za tras los pasos de otras. En efecto, ya La Carte postale (París, Flammarion, 1980) y Circonfession (París, Seuil, 1991) anunciaban el reclamo a presentar, sin que la queja cediera nunca a la tristeza.

  7. La figura de Jacques Derrida es vista con especial recelo debido a que una de sus frases más conocidas, “nada hay fuera del texto”, y su propuesta filosófica de deconstrucción, suelen considerarse incompatibles con la historia.

  1. Otras búsquedas realizadas