Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de jun. de 2023 · El pensamiento filosófico de Sartre sentó las bases de una nueva corriente: la humanista-existencial, y su postura, basada en la responsabilidad del ser humano por encima de sus actos, el autoconocimiento y su famosa idea de "pienso luego soy", marcarían un antes y un después en la literatura existencialista mundial.

    • jean paul sartre pensamiento filosófico1
    • jean paul sartre pensamiento filosófico2
    • jean paul sartre pensamiento filosófico3
    • jean paul sartre pensamiento filosófico4
    • jean paul sartre pensamiento filosófico5
    • ¿Quién Fue Jean-Paul Sartre?
    • Biografía de Jean-Paul Sartre
    • Existencialismo de Sartre
    • Otros Aportes
    • Obras

    Jean-Paul Sartre (1905-1980) fue un filósofo, dramaturgo, novelista, crítico literario y activista político francés, conocido por ser una de las figuras principales del existencialismo y del marxismo humanista del siglo XX. El existencialismo de Sartre propone la necesidad de libertad y de la individualidad del ser humano. Sus obras influyeron en l...

    Vida temprana

    Jean-Paul Sartre nació el 21 de junio de 1905 en París, Francia. Fue el hijo único de Jean Baptiste Sartre, un oficial de la Marina francesa, y de Anne Marie Schweitzer, nacida en Alsacia (una región de Francia cercana a Alemania). Cuando Sartre cumplió 2 años, su padre falleció por una enfermedad que contrajo, probablemente, en Indochina. Tras lo ocurrido, su madre regresó a la casa de sus padres en Meudon (uno de los suburbios de Francia) donde pudo educar a su hijo. Parte de la educación d...

    Estudios superiores y otros hallazgos

    Durante sus primeros años en la École Normale Superieure, Sartre se caracterizó por ser uno de los bromistas más radicales del curso. Unos años después, fue figura polémica al realizar una caricatura satírica antimilitarista. Ese hecho hizo molestar a varios destacados pensadores franceses. Asistió a los seminarios del filósofo ruso Alexandre Kojeve, cuyos estudios fueron decisivos para su desarrollo formal en la filosofía. En 1929, en la misma institución de París, conoció a Simone de Beauvo...

    Segunda Guerra Mundial

    En 1939, Sartre fue nuevamente reclutado por el ejército francés, donde volvió a desempeñarse como meteorólogo debido a su gran actuación en 1931. Al año, fue capturado por unas tropas alemanas y pasó nueve meses como prisionero de guerra en Nancy, Francia. Durante este período, escribió una de sus primeras obras y dedicó tiempo a lecturas que luego sentaron las bases para el desarrollo de sus propias creaciones y ensayos. Debido a su mala salud, por causa de la exotropía –una condición parec...

    El existencialismo como término se originó en 1943, cuando el filósofo Gabriel Marcel utilizó la palabra “existencialismo” para referirse a la manera de pensar de Sartre. Sin embargo, el mismo Sartre se negó a reconocer la existencia de tal término. Simplemente se refirió a su manera de pensar como una que daba prioridad a la existencia del ser hum...

    Trabajos literarios de Sartre

    El pensamiento de Sartre no solo fue expresado a través de trabajos filosóficos, sino también a través de ensayos, novelas y obras teatrales. Por eso, este filósofo ha sido visto como uno de los pensadores más emblemáticos de la cultura contemporánea. Una de las novelas más representativas del filósofo francés es La náusea, escrita en 1931. Algunos de los temas que aborda esta obra son la muerte, la rebelión, la historia y el progreso. Más concretamente, la novela narra una historia en la cua...

    El pensamiento comunista de Sartre

    Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Sartre comenzó a sentir cierto gusto por los ideales comunistas de Europa. Desde allí, comenzó a redactar varios textos con relación a los pensamientos de izquierda. Sartre deseaba acabar con el modelo del socialismo estalinista. Su tipo de socialismo se acercó más a lo que se conoce hoy en día como la socialdemocracia. Este concepto no fue bien visto por los políticos de la época, quienes declararon nulas las ideas del filósofo. Sin embargo, comenzó...

    Novelas y cuentos

    1. La náusea(novela, 1938). 2. El muro(relatos, 1939). 3. Los caminos de la libertad(relatos, 1945-1949), que incluye: “La edad de la razón” (1945), “El aplazamiento”, “La muerte en el alma” (1949) y “La suerte está echada” (1947).

    Teatro

    1. Barioná, el hijo del trueno(1940). ​ 2. Las moscas(1943). 3. A puerta cerrada(1944). 4. Muertos sin sepultura(1946). 5. La puta respetuosa(1946). 6. Las manos sucias(1948). 7. El diablo y Dios(1951). 8. Kean(1954). 9. Nekrássov(1955). 10. Los secuestrados de Altona(1959). 11. Las Troyanas(1965).

    Ensayos

    Escribió un conjunto de ensayos que llamó Situaciones, entre 1947 y 1976: 1. Situaciones I: El hombre y las cosas(1947). 2. Situaciones II: ¿Qué es la literatura?(1948). 3. Situaciones III: La República del silencio: estudios políticos y literarios(1949). 4. Situaciones IV: Literatura y arte(1964). 5. Situaciones V: Colonialismo y neocolonialismo(1964). 6. Situaciones VI: Problemas del marxismo 1(1964). 7. Situaciones VII: Problemas del marxismo 2(1965). 8. Situaciones VIII: Alrededor del 68(...

  2. Jean-Paul Sartre, el renombrado filósofo y escritor francés del siglo XX, nos dejó un legado literario y filosófico que sigue resonando en la actualidad. Su pensamiento profundo y su estilo provocativo nos invitan a reflexionar sobre la existencia humana y el significado de la libertad.

  3. La filosofía de Sartre. Breve exposición del pensamiento del autor, en la que se destacan los siguientes aspectos: El período fenomenológico. El período existencialista. El período marxista. Características del el existencialismo de Sartre. La noción de existencia en el pensamiento de Sartre.

  4. 15 de nov. de 2022 · Jean Paul Sartre es el filósofo existencialista por excelencia y entre su amplia producción filosófica y literaria destacan obras como "El muro", "La náusea", "Las rnanos sucias", "La puta respetuosa”, etc. Su noción de existencia se sintetiza en la siguiente frase, paradigma de la filosofía existencialista, "la existencia precede a la ...

  5. La filosofía de Jean Paul Sartre gira en torno al existencialismo y la búsqueda de significado en la existencia humana. Sus obras más destacadas incluyen «El Ser y la Nada», «La Náusea» y «A Puerta Cerrada». Sartre rechazó el premio Nobel de Literatura debido a sus principios ideológicos y su compromiso político.

  6. Su pensamiento influyó en la filosofía y literatura del siglo XX. Jean-Paul Sartre fue un influyente filósofo, escritor y crítico francés, conocido principalmente por su liderazgo en la filosofía existencialista y su enfoque en la libertad individual y la responsabilidad. Nacido el 21 de junio de 1905 en París, Francia, Sartre se ...