Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Johannes Peter Müller (14 de julio de 1801 - 28 de abril de 1858) fue un anatomista y fisiólogo alemán que realizó contribuciones importantes en los campos de la Fisiología, la Neurobiología, la Anatomía Comparada, la Embriología y la Zoología.

  2. Johannes Peter Müller (14 July 1801 – 28 April 1858) was a German physiologist, comparative anatomist, ichthyologist, and herpetologist, known not only for his discoveries but also for his ability to synthesize knowledge. The paramesonephric duct (Müllerian duct) was named in his honor.

  3. Johannes Peter Müller. (Coblenza, 1801 - Berlín, 1858) Fisiólogo y anatomista alemán. Su importante labor investigadora quedó recogida en su célebre Manual de fisiología humana, el más importante de su época. Fueron asimismo notables sus contribuciones a disciplinas como la embriología, la patología y la anatomía comparada.

  4. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Johannes Peter Müller (14 de julio de 1801 - 28 de abril de 1858) fue un anatomista y fisiólogo alemán que realizó contribuciones importantes en los campos de la Fisiología, la Neurobiología, la Anatomía Comparada, la Embriología y la Zoología.

  5. Johannes Peter Müller. Biólogo y fisiólogo alemán. Su importante labor investigadora queda recogida en su célebre Tratado sobre fisiología humana. Reconocido como uno de los más grandes filósofos naturalistas del siglo XIX . Sumario. 1 Síntesis biográfica. 1.1 Inicios. 1.2 Muerte. 2 Logros alcanzados. 3 Obra científica. 4 Aportes. 5 Fuentes.

  6. The law of specific nerve energies, first proposed by Johannes Peter Müller in 1835, is that the nature of perception is defined by the pathway over which the sensory information is carried. Hence, the origin of the sensation is not important.

  7. Johannes Peter Müller (Coblença, 14 de julho de 1801 — Berlim, 28 de abril de 1858) foi um biólogo, fisiologista e anatomista alemão. Contribuiu valorosamente nos campos da fisiologia e anatomia, neurobiologia , embriologia e zoologia .