Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El hígado es un órgano grande, esencial para la vida, que se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen. Es un órgano accesorio multifuncional del tracto gastrointestinal y lleva a cabo funciones tales como la desintoxicación, síntesis de proteínas, producción bioquímica y almacenamiento de nutrientes, entre otras.

  2. La cara visceral del lóbulo derecho del hígado, presenta tres impresiones: una anterior, en relación con el ángulo cólico derecho y la parte inicial del colon transverso (impresión cólica); una posterior, en relación con el riñón y la glándula suprarrenal derecha (impresión renal); y otra intermedia, junto a la vesícula biliar, en ...

    • Hepatocitos
    • Células de Kupffer
    • Lóbulo Izquierdo
    • Lóbulo Derecho
    • Arteria hepática
    • Vena Porta
    • Venas hepáticas
    • Vesícula biliar
    • Conducto cístico
    • Conducto hepático Común

    Los hepatocitos son las células funcionales del hígado, es decir, las que están especializadas en cumplir con las funciones hepáticas que hemos visto anteriormente. De hecho, el 80% del hígado consiste en estas células. Los hepatocitos se comunican entre sí formando canales por donde es secretada la bilis, la cual es generada por estas células. Ade...

    Las células de Kupffer son las otras células funcionales del hígado que, si bien no cumplen con las funciones hepáticas como tal, son imprescindibles para garantizar una buena salud no solo hepática, sino general. Las células de Kupffer son células del sistema inmune que se encuentran exclusivamente en el hígado. donde cumplen con una función vital...

    Los lóbulos del hígado no son una estructura funcional como tal, sino que sirven para dividir el hígado anatómicamente. Este está dividido, como hemos dicho, en dos lóbulos: izquierdo y derecho. El lóbulo izquierdo es el hemisferio del hígado que se encuentra por encima del estómago.

    El lóbulo derecho es el más grande y consiste en el hemisferio del hígado que no se encuentra por encima del estómago, por lo que tiene más espacio en la cavidad abdominal. Es en esta porción del hígado donde se recibe la irrigación sanguínea por parte de la arteria hepática.

    La arteria hepática es el vaso sanguíneo que llega al hígado con la sangre oxigenada para “alimentar” a los hepatocitos, pues ellos también necesitan sangre cargada de oxígeno y nutrientes. El 20% de la irrigación sanguínea procede de este vaso sanguíneo y es imprescindible para garantizar un adecuado aporte de oxígeno y nutrientes al hígado.

    Sin embargo, el 80% de la irrigación sanguínea del hígado llega a través de la vena porta, el vaso sanguíneo que lleva al hígado sangre sin oxigenar para que cumpla con la función depurativa. La vena porta lleva la sangre procedente de los intestinos y el bazo hasta el hígado, motivo por el que es especialmente importante que sea depurada. La sangr...

    Las venas hepáticas son los vasos sanguíneos presentes en el interior del hígado que, después de que los hepatocitos hayan actuado y la sangre esté “limpia”, conducen la sangre hasta la vena cava inferior, la cual envía la sangre (que está desoxigenada) de nuevo hasta el corazón. Es decir, las venas hepáticas son la vía de salida de la sangre ya de...

    La vesícula biliar es un saco muscular localizado debajo del hígado que almacena la bilis, una sustancia generada por los hepatocitos y que es de vital importancia durante la digestión, pues permite que los alimentos se descompongan adecuadamente. En esta vesícula, la bilis, que solo se necesita en momentos concretos, se almacena hasta que su prese...

    El conducto cístico es una parte de las vías biliares, es decir, es uno de los conductos que transportan la bilis desde la vesícula biliar hasta, en este caso, el punto de unión con el conducto hepático común. El conducto cístico nace de la vesícula biliar.

    El conducto hepático común es la vía biliar que, en este caso, nace del hígado. Es el tubo que envía la bilis generada por los hepatocitos hasta el punto de unión con el conducto cístico para, o bien enviar la bilis a ser almacenada en la vesícula biliar o bien para enviarla al sistema digestivo. En este último caso entra en juego el conducto coléd...

  3. La vena hepática derecha divide el lóbulo derecho del hígado en los segmentos anterior y posterior. La vena hepática media divide el hígado en lóbulos derecho e izquierdo, y recorre el mismo plano que la vena cava inferior y la fosa vesicular.

    • M D Lena Sibulesky
    • 10.1002/cld.275
    • 2013
    • 2013/09
  4. Vista superior de la cara diafragmática del hígado, puede observarse el ligamento falciforme que lo divide en los lóbulos derecho e izquierdo. Cara inferior del hígado donde es visible la impresión gástrica, cólica, duodenal y renal, la vena cava inferior en color azul y la vesícula biliar en verde.

  5. El lóbulo derecho es muy convexo, el izquierdo es mucho más pequeño que el derecho, es más plano y presenta su parte media, inferiormente al centro tendinoso del diafragma y, a través de éste, frente al pericardio, una ligera concavidad denominada impresión cardiaca, está determinada por el corazón.