Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La última orden es una película dirigida por Frank Lloyd con Sterling Hayden, Anna Maria Alberghetti, Richard Carlson, Arthur Hunnicutt .... Año: 1955. Título original: The Last Command. Sinopsis: En el año 1830, Texas era un inmenso territorio, al norte de Río Grande, que pertenecía a la República de México.

    • (181)
    • Estados Unidos
    • Jack A. Marta
    • Frank Lloyd
  2. La última orden: Dirigido por Frank Lloyd. Con Sterling Hayden, Anna Maria Alberghetti, Richard Carlson, Arthur Hunnicutt. El moderado Jim Bowie lidera a los rebeldes tejanos y a Davy Crockett en una última batalla contra su viejo amigo, Santa Anna.

    • (922)
    • Frank Lloyd
    • Passed
  3. El Presidente de este país, el general Santana, había permitido el asentamiento de colonos americanos en esas tierras, que acabaron formando un Estado dentro de la República Mexicana. Pero la política despótica de Santana puso a los texanos en pie de guerra.

    • Frank Lloyd
    • 2
  4. La última orden es una película dirigida por Frank Lloyd ( La tragedia de la Bounty, Sangre sobre el sol) y le acompañan Sterling Hayden ( El padrino, ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú ),...

  5. Cuando el general decide arremeter contra los colonos, la resistencia de los texanos será extraordinaria. Una película que narra los acontecimientos que rodearon el sitio de El Álamo, el fuerte que quedó para siempre en las mentes y corazones de los texanos como ejemplo de resistencia y honor frente al invasor.

    • (2)
    • Sterling Hayden
    • Frank Lloyd
  6. La última orden ( 1955 ) - Palomitacas. Dirigida por Frank Lloyd • 1955. Historia Western Bélico. Reparto completo • Críticas de usuarios • Similares. IMDb.COM Compartir. Crear foro. Ver en Amazon. Valoraciones positivas: 2. Valoraciones negativas: 0. Películas recomendadas si te gustó La última orden. Películas similares a La última orden.

  7. El Presidente de este país, el general Santana, había permitido el asentamiento de colonos americanos en esas tierras, que acabaron formando un Estado dentro de la República Mexicana. Pero la política despótica de Santana puso a los texanos en pie de guerra.