Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. Para tratar la cuestión de la cientificidad de la filosofía hay que preguntarse primero por la naturaleza de la filosofía. Constatamos primero que filosofar es una forma de pensar recursiva, y en ello es análoga a la matemática: la filosofía contiene la metafilosofía.

  2. La filosofía de la ciencia es una rama filosófica que analiza las prácticas y los métodos científicos. Su finalidad es reflexionar sobre qué es la ciencia y cuáles son las consecuencias o los efectos de sus actividades.

    • Historia
    • Características de La Filosofía de La Ciencia
    • Fundamentos
    • Preguntas Que Responde La Filosofía de La Ciencia
    • Corrientes
    • En Qué Se Diferencia de La Epistemología
    • Autores Destacados
    • Libros
    • Importancia de La Filosofía de La Ciencia
    • Ejemplos

    La historia de la filosofía de la ciencia encuentra sus raíces en el campo de la filosofía en sí y nació como una forma de disciplina totalmente autónoma durante el siglo XIX, aunque su fecha exacta se desconoce. Pasó a llamarse con este nombre durante la formación del Círculo de Viena y en ese momento, la ciencia vivió una transformación de suma i...

    Entre sus principales características se mencionan las siguientes: 1. Es vista como una forma de explicarla manera en la que una investigación puede ser llevada. 2. Su campo de investigación se ve limitado a los problemas que son planteados por el conocimiento científico. 3. Tiene como principalobjeto de estudio los diferentes problemas filosóficos...

    Su principal fundamento se basa en la interrogante relacionada con qué es la ciencia. Este es el objetivo y fundamento principal que tiene la filosofía de la ciencia con el único objetivo de poder explicar de forma certera todo lo relacionado con el mundo físico. El segundo fundamento de importancia está relacionado con el concepto, con la ley por ...

    Son varias las preguntas que intenta responder la filosofía de la ciencia, muchas puede que hayan existido incluso antes de que este tipo de filosofía existiera pero lograron salir a la luz cuando se desarrolló la filosofía occidental, específicamente luego de la Revolución Científica. Algunas de estas preguntas son las siguientes: 1. ¿Qué es la ci...

    Algunas de las corrientes o conceptos que están relacionados con la filosofía de las ciencia son las siguientes: 1. Epistemología: estudia el conocimiento y la forma en la que se pueden aceptar algunas cosas como verdades. 2. Empirismo: son un grupo de enfoques filosóficos que sirven para construir el conocimiento por medio de la evidencia observab...

    La principal diferencia radica en que la epistemología es etimológicamente hablando, el estudio sobre el conocimiento o sobre la ciencia. El término sigue dos tipos de tradiciones que pueden ser entendidas de forma distinta. La Epistemología es vista como un tipo de disciplina filosófica que estudia la reflexión sobre el conocimiento en forma muy g...

    Los principales autores o representantes de la filosofía de la ciencia fueron: 1. Platón: estableció dentro de la filosofía la teoría de las ideas en donde le daba mucha importancia al mundo material, al mundo que no podía ser tocado o que era inalcanzable. 2. Sócrates: se basó en conceptos claros que incluían el conocerse a sí mismo, la mayéutica ...

    Algunos de los libros más reconocidos que explican y comentan sobre la filosofía de la ciencia son, por ejemplo: 1. Porqué el mundo no existede Markus Gabriel. 2. Defensar la ciencia dintre de la raode Susan Haack. 3. El conocimiento nuestro de cada díade Ramón Lapiedra. 4. La filosofía de la cienciade Joseph Luis Prades. 5. Historia y filosofía de...

    Su importancia radica en la necesidad de establecer todos los aspectos considerados como fundamentales para poder estructurar de manera adecuada los fenómenos científicos. Por medio de la filosofía de la ciencia se puede realizar un estudio y una investigación certera pues aplica el verdadero conocimiento científico además de la práctica científica...

    Algunos ejemplos de la filosofía de la ciencia son: 1. Sociologíade la ciencia 2. Conceptos estructuralistas y semánticos 3. Programas de investigación científica

  3. A grandes rasgos, podemos decir que la ciencia es una de las actividades que hace la humanidad desde el inicio de los tiempos, representando el conocimiento ordenado y mediato de los seres, objetos o cosas, y sus propiedades, por medio de sus causas.

  4. Por un lado, la palabra “filosofíanos hace pensar en una disciplina especulativa, teórica, casi poética. Por otro lado, el trabajo científico lo vinculamos inmediatamente con matemáticas, experimentación y manipulación de materiales y cosas concretas.

  5. Una rama de la filosofía es la filosofía de la ciencia, que, desde la división hecha por Ferrier en el siglo XIX entre ontología y epistemología, se encarga del análisis del conocimiento científicamente obtenido.

  6. 30 de jul. de 2018 · Sin embargo, la filosofía es una ciencia formal tan estudiada y aplicable como cualquier otra. Sirve para entender los fenómenos de la vida social, política y económica de los pueblos.

  1. Búsquedas relacionadas con la filosofía es una ciencia

    la filosofía es una ciencia o una disciplina
    porque la filosofía es una ciencia
  1. Otras búsquedas realizadas