Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fragua de Vulcano es una obra de Diego Velázquez pintada en Roma en 1630, según informa Antonio Palomino, durante su primer viaje a Italia y junto a La túnica de José, opinión compartida por la crítica.

  2. Vulcano. El impacto de una sorprendente revelación, explorado en clave de historia sagrada en La túnica de José (Patrimonio Nacional, Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, núm. inv. 10014694), tiene su complemento mitológico en La fragua de Vulcano, el otro lienzo que Velázquez trajo a Madrid después de su estancia en Italia ...

  3. Velázquez nos lleva en La fragua de Vulcano al mundo de la mitología clásica a través de uno de sus mitos más conocidos: la infidelidad de Venus con el dios Marte. Venus, diosa de la belleza y el amor (más carnal que espiritual), estaba casada con Vulcano, dios de la fragua y de aspecto deforme.

  4. La fragua de Vulcano es una obra de Diego Velázquez pintada en Roma en 1630, según informa Antonio Palomino, durante su primer viaje a Italia y junto a La túnica de José, opinión compartida por la crítica.

    • Museo del Prado
  5. Fragua de Vulcano, La [Velázquez] Fernando Marías. 1630, óleo sobre lienzo, 223 x 290 cm [P1171]. Se integró en la colección real de Felipe IV al adquirirla el protonotario de Aragón don Jerónimo de Villanueva a Velázquez para el rey en 1634; citada en el palacio del Buen Retiro en 1701 y 1716, y en el Palacio Nuevo en 1772 y 1794 ...

  6. Mitología. Museo: Museo del Prado, Madrid (España) Técnica: Óleo (223 x 290 cm.) Escrito por: Ciprián Carnota. Demostrando muy poca discrección, Apolo, dios del sol, se chiva a Vulcano, dios del fuego, de que su mujer Venus le está poniendo los cuernos con Marte.

  7. Pintado por Velázquez hacia 1630 en su primer viaje a Italia, fue posteriormente comprado por Felipe IV en 1634. El tema elegido está inspirado en las Metamorfosis de Ovidio: Apolo se acerca a la fragua de Vulcano para contarle la infidelidad de su esposa, Venus, con Marte.