Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la cultura indígena de América Latina, la madre de agua es representada como una mujer hermosa con cola de pez. Se la considera la protectora de las aguas sagradas y se le rinde culto en ceremonias y rituales relacionados con la lluvia y la fertilidad.

  2. 7 de ago. de 2010 · La leyenda de La Madre de Agua, es un relato muy arraigado en la tradición oral campesina, de las zonas ribereñas de los departamentos Antioquia y Tolima. Es comúnmente representada como el alma en pena de una joven mujer, de cabello rubio y ojos azules, que vaga en busca de su hijo ; suele aparecer a orillas de los ríos, lagunas ...

  3. 24 de sept. de 2023 · La madre de agua, también conocida como la sirena o el espíritu del agua, es una figura recurrente en el arte y folklore mundial. Su representación visual varía según la cultura y región, pero generalmente se le muestra como una hermosa mujer con cola de pez.

  4. La Madre de Aguas, también llamada Madre de Agua o Magüi, es una mítica criatura presente en el folclore de Cuba. Las leyendas dicen que la Madre de Aguas es una gigantesca serpiente majá muy grande y ancha con el grosor exacto de una palmera, pero que además poseería dos protuberancias en la región frontal, parecidas a ...

  5. La leyenda de la Madre de Agua es una de las más fascinantes y arraigadas en la tradición sudamericana. Se trata de una figura mítica que habita en ríos, lagunas y cuerpos de agua, y cuya presencia está rodeada de misterio y superstición.

  6. La leyenda de la Madre de Agua trata sobre un espectro con la forma de una bella mujer, de cabellos rubios, que aparece en los ríos, lagos y lagunas de Colombia.

  7. Es un ser anfibio que prefiere vivir la mayor parte del tiempo bajo el agua. Allí, en las profundidades de los ríos, entre las algas, recorre sus viviendas de obsidiana y de despojos de crustáceos. En este lugar, como una ninfa acuátil, apoyada en un bastón de coral,desteje la red de su amargura.