Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La reforma constitucional argentina de 1949, también conocida como Constitución de 1949 fue una reforma de la Constitución argentina de 1853 realizada durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952).

  2. Recientemente se cumplieron 70 años de la reforma de la constitución argentina de 1949. Fue la primera del siglo XX, la más amplia en lo que hace a modificaciones del texto de 1853 y la que, con la inclusión de derechos sociales, elevó la cuestión social a rango constitucional.

  3. 22 de jun. de 2019 · La reforma constitucional de 1949 fue dejada sin efecto en 1956, por intermedio de una proclama militar de una dictadura cívico-militar que, en 1955, destituyó al gobierno constitucionalmente elegido para el período 1952-1958.

  4. Las peticiones de la sociedad civil a la Asamblea Constituyente de 1949 representan un acervo documental, hasta ahora inexplorado, de utilidad para revisar ciertos sentidos comunes y conclusiones respecto de la reforma constitucional impulsada por el peronismo.

  5. 17 de oct. de 2018 · En este artículo buscaremos exponer los diferentes argumentos que mostraron los intelectuales y políticos peronistas para defender la iniciativa reformista, teniendo en cuenta, además, las diferentes cosmovisiones queesbozaron y las influencias de otros intelectuales que recibieron los senadores y diputados.

    • Gonzalo Rubio García
    • 2018
  6. La reforma de 1949 fue un intento constituyente para “ablandar la República pastora excluyente de los desposeídos de siempre (1853-1916)” e instituir, además, una República con sesgos de determinada “inclusión” social, cultural y económica de nuevos individuos que integraban el pueblo.

  7. La reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista. Gonzalo Rubio Garcia. 2018, Páginas. A lo largo del siglo XX, varias naciones reformaron sus escritos constitucionales decimonónicos con el propósito de ampliar los derechos de los ciudadanos e incorporar regulaciones económico-sociales.