Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Sagrada Familia es un templo excepcional, fruto de la obra del genial arquitecto Antoni Gaudí. Actualmente, con más de 135 años desde la colocación de la primera piedra, la Basílica sigue en construcción. espai blanc. HITOS DESTACADOS. 1882. Proyecto de Francisco de Paula del Villar.

    • Análisis de La Sagrada Familia
    • Historia Del Templo
    • 7 Datos Curiosos sobre La Sagrada Familia

    Podemos distinguir dos niveles de análisis cuando hablamos de la Sagrada Familia, uno referido a sus características estructurales y estéticas y otro referido a su función y significado. Ambos niveles se entrelazan y necesitan mutuamente. Fue esa una de las genialidades de Gaudí. La estructura, por tanto, es el recurso que le permite al arquitecto ...

    Contexto histórico cultural

    En el siglo XIX, las artes y la arquitectura fueron sensiblemente afectadas por la industrialización que sustituía los procesos artesanales y hacía los productos más económicos a través de la producción en serie. Para entonces, la belleza no era una preocupación del sector industrial, así que muchas cosas comenzaron a tornarse prácticas pero poco estéticas. Frente a esto, las artes respondieron con diferentes movimientos, algunos de los cuales se anclaban en procesos artesanales o en el revis...

    El origen de la idea

    Fue Josep María Bocabella quien tuvo la idea de hacer un templo dedicado a esta devoción. Bocabella era un librero de la ciudad vinculado con la Congregación de Hijos de la Sagrada Familia y la Congregación de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, fundadas por Josep Manyanet. Con el propósito de recaudar los fondos necesarios, Bocabella fundó la Asociación Espiritual de Devotos de San José en 1866. Con los años, esto hizo posible que en 1881 se comprara el terreno. Inicialmente,...

    Entrada de Gaudí al proyecto

    Con algo de la construcción avanzada, Gaudí dio un vuelco al concepto de Villar y transformó este proyecto, su primer gran proyecto, en un novedoso desarrollo arquitectónico orgánico. Sabiendo que la Sagrada Familia demoraría generaciones, Gaudí realizó maquetas a escala para que sirvieran como modelos. Gaudí acompañó la construcción del templo hasta su muerte, acaecida en el año 1926 como consecuencia de un infortunado arrollamiento. Los trabajos continuaron, pero en 1936, tras el alzamiento...

    1) Tras el incendio intencional provocado por los anarquistas en 1936, los cuidadores del templo decidieron emparedar en yeso lo que quedaba para proteger el patrimonio de otros posibles ataques. Cuando el peligro pasó, el emparedado fue removido. 2) En un artículo publicado por la BBC se recoge el testimonio del arquitecto Jordi Faulí i Oller, res...

  2. La Sagrada Familia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 por su importancia cultural y arquitectónica. Esta distinción reconoce el valor universal de la iglesia y su importancia como monumento histórico y cultural de España.

    • 2026: 100 años desde la muerte de su creador. La construcción del templo avanza a contrarreloj para poder terminarla en 2026. Su construcción comenzó en 1882, financiado con los donativos de los creyentes.
    • Naturaleza en sus paredes. Antoni Gaudí tenía dos inspiraciones: su fe y la naturaleza. Observando el planeta descubrió formas geométricas que los matemáticos ya conocían, pero que nunca habían sido utilizadas en arquitectura y las trasladó a sus estructuras.
    • Un instrumento musical que se escuchará a más de 3 kilómetros. Gaudí concibió el templo como un instrumento musical que aportase música a toda la ciudad, lo que explica el número de torres.
    • La piedra para su construcción viaja desde diferentes lugares del mundo. El músico y arquitecto Antoni Gaudí comenzó utilizando la piedra de las canteras de Montjuic, piedra que se enmarca entre la montaña y el mar.
  3. La Sagrada Familia: el Patrimonio incompleto. La Sagrada Familia se alza como uno de los monumentos españoles más espectaculares a los ojos del mundo. Es el más visitado de España con 3,31 millones de visitantes al año, por delante del Museo del Prado, con 2,9 millones, y la Alhambra con 2,3.

  4. Albania. Patrimonio natural y cultural de la región de Ohrid (1979, 2019,1980) Butrinto (1992, 1999) Ciudad Museo de Gjirokastra (2005, 2008) Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007, 2011,2017,2021)

  5. Estos espacios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad el 2005. La construcción de la Sagrada Família comienza en 1882 con la cripta situada debajo del ábside, según un primer diseño neogótico. Cuando el encargo pasa a manos de Gaudí lo transforma totalmente y adapta el proyecto a sus ideales naturalistas.