Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. MASCARILLA.- (Después de haber saludado.) Señoras mías, os sorprenderá, sin duda, la osadía de mi visita; mas vuestra reputación os acarrea este mal negocio, y el mérito posee para mí tan poderosos encantos, que corro tras él por todas partes. MADELÓN.-. Si perseguís el mérito, no debéis cazar en nuestras tierras.

  2. Las preciosas ridículas o Las damas afectadas ( Les précieuses ridicules, en francés) es una comedia en un acto de Molière, escrita en prosa. Se basa en unas damas muy ingeniosas que se entretienen en conversaciones y juegos de palabras. Su estreno fue en París el 18 de noviembre de 1659 en el Théâtre du Petit-Bourbon.

  3. Las preciosas ridículas es seguramente la primera comedia escrita por Moliere sobre un tema de actualidad. Aborda el tema de la pedantería y el preciosismo, enfermedad muy difundida en su época que tenía que ver con modas y formas literarias demasiado exquisitas y refinadas.

  4. 7 de mar. de 2011 · Análisis del relato dramático de "Las Preciosas Ridículas" de Molière. Publicado por Ale on lunes, 7 de marzo de 2011. Estructura externa. - Título: Las preciosas ridículas. - Nombres de los personajes: La Grange, uno de los rechazados. Du Croisy, el otro rechazado. Gorgibus, burgués.

  5. 5 de feb. de 2019 · Desde comienzos de enero se ha estado presentando en el Centro Cultural del Bosque (Teatro Julio Castillo) la obra “Las preciosas ridículas” de Molière (comedia en un acto estrenada por vez primera en el París de 1659), respetando los cánones principales de la época, bajo una excelente adaptación de Octavio Michel y a cargo ...

  6. En este vídeo encontrarás la historia de las preciosas ridículas de moliere, un análisis completo y un resumen sobre la obra de este gran señor. Espero te gu...

    • 10 min
    • 9.4K
    • Pipe Porras
  7. Las preciosas ridículas o Las damas afectadas ( Les précieuses ridicules, en francés) es una comedia en un acto de Molière, escrita en prosa. Se basa en unas damas muy ingeniosas que se entretienen en conversaciones y juegos de palabras. Su estreno fue en París el 18 de noviembre de 1659 en el Théâtre du Petit-Bourbon.