Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. . Leona Vicario. (10/04/1789 - 21/08/1842) Heroína de la Independencia mexicana. Una de las figuras más reconocidas de la Independencia de México. Reconocida por: su lucha por la Independencia de México. Título: Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria. Padres: Gaspar Martín Vicario y Camila Fernández de San Salvador.

  2. Leona Vicario. María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández, es una de las grandes figuras de la independencia mexicana, nació el 10 de abril de 1789. fue conocida como la gran “Leona Vicario” . Gozó de todos los benéficos de una persona blanca criolla de la época.

    • (62)
  3. Leona Vicario (Leona Vicario Fernández de San Salvador; ciudad de México, 1789 - 1842) Heroína de la independencia mexicana. Esposa del escritor y político Andrés Quintana Roo, apoyó con todos los medios a su alcance la causa de la independencia, exponiéndose a multitud de riesgos y penurias.

  4. María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, conocida como Leona Vicario (Ciudad de México; 10 de abril de 1789 - Ciudad de México; 21 de agosto de 1842), [1] fue una de las figuras más destacadas de la Independencia de México.

  5. Leona Vicario fue una mujer imprescindible para el desarrollo de la Independencia de México. Sin embargo, su historia es poco conocida.

    • leona vicario biografía corta1
    • leona vicario biografía corta2
    • leona vicario biografía corta3
    • leona vicario biografía corta4
  6. Leona Vicario (Ciudad de México, 10 de abril de 1789 – 21 de agosto de 1842), es considerada una de las mujeres más importantes de la lucha por la independencia mexicana, esta prácticamente se despojó de su riqueza material para donarla a la causa independentista.

  7. 7 de ago. de 2020 · Leona Vicario fue una de las figuras más importantes de la Guerra de la Independencia de México; aunque no luchó en el campo de batalla, su actividad como informante y patrocinadora en la Ciudad de México, fue de gran ayuda en la insurgencia. Además, es considerada una de las primeras mujeres periodistas de México.