Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jul. de 2013 · Presentación. En la proposición 5.6 de su obra Tractatus Logico-Philosophicus Ludwing Wittgenstein afirmó que «los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo» («Die Grenzen meiner Sprache bedeuten die Grenzen meiner Welt»).

  2. Nuestro lenguaje solo puede expresar proposiciones, esto es, modelos «de la realidad tal como nos la pensamos» (T: 4.01), puesto que el lenguaje es el conjunto de las proposiciones (en T: 4.001). Es un lenguaje completo y con límites.

  3. 19 de jun. de 2014 · Publicado 19 Jun 2014, 1:49 pm. “Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo.” ~ Ludwig Wittgenstein (1889-1951). TEORIA DEL LENGUAJE FIGURATIVO DE WITTGENSTEIN. Ludwig Wittgenstein fue atormentado por las cuestiones del significado y la lógica. En su “Tractatus Logico-Philosophicus”, desarrolló el ...

  4. «Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». En este podcast de FILOSOFÍA&CO, nos introducimos al pensamiento filosófico de Ludwig Wittgenstein, que escribió parte de su obra más conocida, el «Tractatus logico-philosophicus», incluso mientras estuvo en la Primera Guerra Mundial. Escuchar. Suscribirse. Compartir. Episodios 12. Conexo.

  5. La influencia de Wittgenstein trasciende las fronteras académicas, permeando nuestra cultura y sociedad con una comprensión más profunda del papel del lenguaje en la construcción de significado y verdad."Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo", una frase que nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras palabras moldean ...

  6. Elijo dos citas para presentar a uno de los filósofos que más trabajó en nuestra percepción del mundo, el austríaco nacionalizado británico Ludwig Wittgenstein (Viena, 1889- Cambridge (Reino Unido), 1951): Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente. Revolucionario será aquel que pueda revolucionarse a sí mismo.

  7. «Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Este aforismo del filósofo Ludwig Wittgenstein guarda una gran verdad. Con nuestras formas de expresión no solo decimos cosas, sino que nos relacionamos con el mundo y con los demás. Con el lenguaje hacemos cosas: alabamos, insultamos, rezamos, apostamos, herimos.