Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luigi Pirandello (Agrigento, Italia, 1867 - Roma, 1936) Escritor italiano. Hijo de un rico comerciante, estudió en las universidades de Palermo, Roma y Bonn. Tras graduarse en ésta última en 1891, regresó a Italia.

  2. Escritor y premio Nobel italiano. Nació el 28 de junio de 1867 en Agrigento, Sicilia. Hijo de un propietario de minas y profesor de literatura. Cursó estudios en las universidades de Roma y Bonn. Trabajó entre 1897 y 1921, como profesor de literatura italiana en la Escuela Normal Femenina de Roma.

  3. Luigi Pirandello (Agrigento, 28 de junio de 1867-Roma, 10 de diciembre de 1936) fue un dramaturgo, novelista y escritor de relatos cortos italiano, [1] ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934 por "su poder casi mágico para convertir psicológica análisis en buen teatro". [2]

  4. 19 de abr. de 2022 · La obra del gran novelista italiano Luigi Pirandello lleva al límite de lo real y lo ficticio la contradicción del espíritu humano. Sus creaciones literarias, pobladas por personajes perdidos en mundos donde la existencia es triste y gris, lo llevaron a ganar el Premio Nobel en el año 1934.

    • luigi pirandello biografía corta1
    • luigi pirandello biografía corta2
    • luigi pirandello biografía corta3
    • luigi pirandello biografía corta4
    • luigi pirandello biografía corta5
  5. Luigi Pirandello fue un escritor, dramaturgo y poeta italiano, nacido el 28 de junio de 1867 y fallecido el 10 de diciembre de 1936. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934, es conocido por su estilo innovador y sus obras teatrales existencialistas.

  6. Luigi Pirandello es uno de los escritores más importantes de la literatura italiana del siglo XX. Su obra literaria se caracteriza por la exploración de la complejidad de la identidad humana y la relatividad de la verdad.

  7. Novelista, poeta y autor de relatos cortos, es fundamentalmente conocido como dramaturgo, siendo el más importante dramaturgo “entre guerras” y precursor del teatro del absurdo y del existencialismo al más puro estilo de Sastre.