Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • La talla humana en España. Autor: Olóriz y Aguilera, Federico. Mapa de las medidas de la población española publicado en los "Discursos leídos en la Real Academia de Medicina para la recepción pública" el día 24 de Mayo de 1896.
    • "The Imperial Gazetteer of India" Autor: Hunter, William Wilson. Mapa de la India publicado en Londres en 1885 en la segunda edición de "The Gazetteer of India"
    • Tenerife y Madeira. Autor: von Adalbert Prinz V. Mapa botánico de las islas de Tenerife y Madeira publicado en 1847 en el monográfico alemán "Aus meinem Tagebuche"
    • Mapa de líneas isogónicas. Autor: F. J. Evans and Archibald Smith. Mapa de líneas isogónicas (de igual declinación magnética) de la Tierra publicado en Londres en 1862 como parte de la obra "Admiralty Manual for ascertaining and applying the Deviations of the Compass caused by Iron in a ship".
  1. El siglo XIX, también conocido como el siglo de la industrialización, fue un periodo de grandes cambios políticos, científicos y económicos. Asistió a un gran número de cambios, propiciados por los avances científicos y la prosperidad económica derivada de la Revolución industrial.

  2. En el transcurso del siglo XIX, las aspiraciones nacionales que se proclaman en Europa modifican paulatinamente el mapa político del continente. Estas transformaciones señalan igualmente el fracaso de un cierto «orden europeo» que lleva al estallido de la Primera Guerra mundial.

    • T» --"W _
    • CREDITOS 135 AGRADECIMIENTOS
    • DIRECCION DE ESTUDIOS HISTORICOS, INAH
    • UNIDAD DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL
    • COLECCIONISTAS:
    • YT4
    • MAPA DE TEOZACOALCO (OAXACA). 1580
    • I. VISION INDIGENA
    • £LA
    • I.-4P ^
    • \~JJ*

    rr- r. f » V K> gu.'i * .¿ r-T r<&ggT di -. í. u n • * < r. • . *-¿^ ca í ■ r" O iíapas p de O l Qtbiglos xvi (Sktdlogp de Cy^Quseo (Nacional (?astillo detPhapultepec INEGI

    El Comité Organizador de la XIII Conferencia Car- tográfica Internacional agradece la valiosa participa- ción de las personas y las instituciones que con su esfuerzo y colaboración han hecho posible este pro- yecto. Ciudad de México, D.F.

    Dra. Teresa Franco, Dir. DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS, INFORMACION Y ESTADISTICA, SARH. Lic. Shigeru Yoshioca T., Dir.

    Vice-Almirante Mario Lavalle Argudín, Dir. Morelia, Mich.

    Martine CHOMEL Jon KOHNSTAMM Robert MAYER Lenin MOLINA John PLUNKET Alvaro SAENZ DE MIERA Felipe SIEGEL

    v*- ^ * "te. O? y , m'm a .-•s- ¡Lt « S, « I ¡m. X % Y é + M %k Ar *U •' ":

    * K-» r o L..& 11 Si por cartografía se entiende el arte y la técnica de representar gráficamente y a escala, las caracte- rísticas de la superficie terrestre, de los planetas o de un área de éstos, parece difícil a primera vista hablar de cartografía indígena. Un mapa es la expresión gráfica de la conciencia social del espacio, lo que en parte exp...

    DEL TERRITORIO Martlne Chomei H. las fuentes coloniales se denominaban "libros pinta- dos" o libros de "pinturas", estaban elaborados a mano por el tlacuilo, o escribano quien era el encar- gado del registro. No se sabe con seguridad si el tla- cui lo era un ciudadano cualquiera, o si pertenecía a la clase sacerdotal, pero se supone que era una per...

    V ;v wwV-'.l Vi r - J'& + i -Xj á CtiJ # . v- )— «t«g . * • '"■Tofe. M ¡y re E3 «roart un <. t nómicos, siempre y cuando se ubiquen en un espa- cio geográfico concreto, que sea una región, un pueblo o un barrio, ya que de esta manera adquieren al Altiplano por la región de Puebla. El mapa 5 del Co- dex Xólott de la escuela Texcocana confirma esta h...

    -V ' ü Esquema de la Evolución y Difusión mmm. de los Códices en el Centro de México Se reduce este estudio a la región central de Mé- xico por su comportamiento similar. El arte del ma- nuscrito pictográfico se origina en la Mixteca y llega

    18 * De finales del siglo XVI, se conservan manuscri- tos originales como el mapa de Otumba, todavía ela- borado en papel amate. Está construido alrededor de la parroquia de Santa María Concepción de Otumba y de iglesias bajo su jurisdicción. Varias cosas que representan estancias están esparcidas en el mapa. En Michoacán existen varios lienzos man...

  3. 6 de feb. de 2020 · Parte de Centroamérica se anexó al país durante el Segundo Imperio. México es un país con un territorio vasto visto desde un mapa. Pero hace dos siglos era aún más grande, dependiendo de la...

  4. Mapas y vistas del siglo XIX. Esta sección incluye diversos tipos de mapas elaborados en el siglo XIX, a distintas escalas y con distintos orígenes y funciones. Proceden de diversas colecciones digitalizadas por la Biblioteca Nacional de Colombia.

  5. 11 de feb. de 2015 · América del Sur a finales del XIX (1888) Conforme avanza el siglo XIX se van definiendo las formas de las fronteras hasta parecerse considerablemente a las actuales, con algunas diferencias, según puede apreciarse en el siguiente mapa.

  1. Otras búsquedas realizadas