Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de nov. de 2021 · Zenda adelanta cinco de estos Poemas de Mary Shelley, publicados por Visor. *** UN CANTO FÚNEBRE. Esta mañana, amor, tu galante navío se lanzaba a la mar bajo un cielo radiante. Pocas horas después, una negra tormenta lo ha hecho naufragar. ¡Dolor! ¡Dolor! ¡Dolor! En las profundidades, acunan los espíritus tu sueño ahora eterno.

    • (32)
  2. 9 de oct. de 2021 · más bienvenido que la estrella de la mañana, es el querido pensamiento—: ¡él regresará! 5 poemas de Mary Shelley. Mary Wollstonecraft Godwin autora de “Frankenstein o El Moderno Prometeo” (1817), magistral historia...

    • ¿Por Qué Estás Silenciosa?
    • Cuando Nosotros Nos Separamos
    • Rimas, Xi
    • Caed, Hojas, Caed
    • Elegías, Nº 8
    • Eternidad
    • La Mariposa
    • Necedad de La Guerra
    • Oda A La Alegría
    • Desesperación

    Autor: William Wordsworth El amante suplica, desesperado, una respuesta de la amada. Su silencio se le hace angustia y noche, mientras su amor le hace esclavo de sus deseos. El amante mendiga, se desquicia, se enajena mientras espera.

    Autor: Lord Byron Al amante no solo le duele la separación, sino el eco terrible de la reputación de la amada, que llega a sus oídos por voces amigas que ignoran la historia de la pareja. Dolor y vergüenza siente el amante. ¿Qué hacer ante un posible reencuentro?

    Autor: Gustavo Adolfo Bécquer En este poema, Gustavo Adolfo Bécquer representa la ironía del alma humana, que no se contenta con aquello que el mundo le ofrece, sino que se empeña en desear el sueño imposible. Allí nace su tragedia.

    Autora: Emily Brontë Emily Brontë, conocida por su novela Cumbres Borrascosas, conmueve con este poema donde el alma apasionada se aferra a la vida aun cuando las flores marchiten, las heladas amenacen y la noche se ciña sobre ella. Te puede interesar: Novela Cumbres borrascosas.

    Autor:Johann Wolfgang von Goethe El amante compara a su amada con la vid que solo al madurar brinda sus mejores dones para complacer a los hombres y a los dioses. Como es propio del romanticismo, la naturaleza se vuelve metáfora del ser.

    Autor:William Blake Para el poeta, la alegría no puede ser poseída sino experimentada en libertad, respetando su ir y venir como parte de su propia naturaleza.

    Autor: Alphonse de Lamartine El francés Alphonse de Lamartine se fija en la mariposa, en su aleteo salteador y su fugacidad, solo para luego compararla con el ser humano, expuesto a la misma suerte.

    Autor: Víctor Hugo Para el romántico francés, Víctor Hugo, la guerra es una experiencia inútil, pues todo tirano acaba sustituido por otro. Es la ironía romántica. Habla el desengaño frente al poder.

    Autor:Friedrich Schiller La oda a la alegría es uno de los poemas más célebres de Schiller, gracias también a que fue musicalizado en el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, popularmente conocido como «Himno a la alegría». Schiller canta a la alegría que brota de la creación divina y de la convicción de la hermandad de todos los se...

    Autor:Samuel Taylor Coleridge Coleridge se aboca a uno de los sentimientos más explorados del romanticismo: la desesperación. En este poema, si bien la desesperación nace de una desilusión amorosa, tiene su raíz profunda en los demonios interiores del poeta que, extenuado, experimenta la sensación del sinsentido.

  3. Hace 5 días · Mary Shelley: romanticismo, literatura y amor libre. Literatura. Mary Shelley: romanticismo, literatura y amor libre. Un día como hoy de 1851 fallecía Mary Shelley. En Frankenstein no hay pararrayos pero sí una crítica liberal a la sociedad del siglo XIX. Un repaso por su vida y su gran obra. Los clásicos no pueden ser leídos por primera ...

  4. 28 Dic 2017. / Laura di Verso. / poesía, Shelley. Rebelde y con fuerte temperamento, chocó contra los convencionalismos de su época. Asociado a Lord Byron, logró la inmortalidad con sus versos. Os ofrecemos 5 poemas de Shelley. Ozymandias. A un viajero vi, de tierras remotas. Me dijo: hay dos piernas en el desierto, De piedra y sin tronco.

  5. Cuando ya no esté (When I'm No More) es un poema del romanticismo de la escritora inglesa Mary Shelley (1797-1851), publicado durante 1830 en la revista literaria The Keepsake, y desde entonces recogido en numerosas antologías. Cuando ya no esté —que en cierto modo nos recuerda al Cuando esté muerta (When I am Dead), de Christina Rossetti ...

  6. Ausencia (Absence) es un poema del romanticismo de la escritora inglesa Mary Shelley (1797-1851), publicado originalmente en la revista The Keepsake en 1830, y luego reeditado de manera póstuma en la antología: Poemas de Mary Wollstonecraft Shelley (Poems by Mary Wollstonecraft Shelley).