Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escritor francés. Autor de ­ Théâtre de Clara Gazul (1824), Les Âmes du Purgatoire (1834), Carmen (1845) e Histoire de Don Pèdre Ier, roi de Castille (1848), Prosper Mérimée, uno de los máximos exponentes de la corriente hispanizante que re­corrió el romanticismo literario francés, era hijo del secretario perpetuo de la Academia de ...

  2. 3 de mar. de 2020 · El mito de Carmen, la gitana cigarrera, nace en las entrañas de Sevilla, en su famosa fábrica de tabacos, para convertirse con el paso de los años en un arquetipo universal. Para unos, el ...

  3. Prosper Mérimée, conocido también como Próspero Mérimée ( París, 28 de septiembre de 1803 – Cannes, 23 de septiembre de 1870), fue un escritor, historiador y arqueólogo francés. Es autor de la novela corta Carmen, que sería inmortalizada en la famosa ópera homónima de Georges Bizet . Biografía.

  4. Prosper Mérimée. (París, 1803 - Cannes, 1870) Escritor francés cuya obra se sitúa en el tránsito del romanticismo al realismo. Es especialmente recordado como autor de Carmen (1845), novela ambientada en la España contemporánea que relata la irrefrenable pasión del brigadier don José por la indómita gitana Carmen.

  5. (28/09/1803 - 23/09/1870) Prosper Mérimée. Próspero Merimée. Escritor francés. Nació el 28 de septiembre de 1803 en París. Estudió en el Liceo Henri IV, que abandonó a la edad de 18 años. Deseaba dedicarse a la pintura, pero su padre lo disuadió y lo orientó a la jurisprudencia.

  6. Title: Carmen. Author: Prosper Mérimée (French, Paris 1803–1870 Cannes) Sitter: Prosper Mérimée (French, Paris 1803–1870 Cannes) Illustrator: Jean Charlot (French, Paris 1898–1979 Honolulu, Hawaii) Publisher: The Limited Editions Club , New York. Date: 1941. Medium: Color lithographs.

  7. Prosper Mérimée. publicado en Autores Por Reseñas de enciclopedias. COMPARTE. Nació en París el 27 de septiembre de 1803, murió en Cannes el 23 de septiembre de 1870. Estudió en el Liceo Henri IV, que abandonó a la edad de diecio­cho años. Deseaba dedicarse a la pintura, pero su padre lo disuadió y lo orientó a la jurisprudencia.